
El Banco Central Europeo (BCE) compró la semana pasada deuda pública por valor de 14.291 millones de euros, que incluyen sobre todo, según fuentes del mercado, bonos españoles e italianos.
El BCE informó hoy de que ha intervenido en el mercado secundario de deuda pública de la zona del euro por segunda semana consecutiva.
Hace dos semanas ya adquirió 22.000 millones de euros, lo que supuso la operación más importante de este tipo en siete días por el BCE desde el lanzamiento de este programa, en mayo de 2010, cuando se cerró el primer rescate a Grecia.
Desde entonces, el organismo presidido por Jean Claude Trichet ha invertido un total de 110.500 millones de euros.
La entidad monetaria europea no especificado los países de los que ha adquirido la deuda pero informó a comienzos de agosto de que iba a proceder a adquirir bonos de España e Italia tras los ataques especulativos, algo que han confirmado los operadores en los mercados desde entonces. Esta intervención ha contribuido a bajar la rentabilidad de los bonos a diez años.
A las 15:50 horas, la prima de riesgo española se situaba en torno a los 285 puntos básicos con respecto al bono alemán mientras el interés alcanzaba el 4,959%.
Habrá compras hasta octubre
A principios de mes, un miembro del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE), el luxemburgués Yves Mersch, dio a entender que la institución comprará deuda pública de los Estados en dificultades de la zona euro hasta la puesta en marcha del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Según ha comentado hoy uno de los gobernadores de la institución, Ewald Nowotny, el BCE va a seguir comprando títulos de deuda pública de los países en dificultad hasta la ratificación del acuerdo del 21 de julio por los Estados de la Eurozona, lo que no se espera antes de finales de octubre.
Los Estados europeos acordaron ese día un nuevo plan de ayuda de cerca de 160.000 millones de euros a Grecia y una extensión del margen de maniobra del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera que debe permitir comprar títulos de deuda de los Estados en dificultad en el mercado secundario. Este acuerdo debe ser ratificado por los Parlamentos de la Eurozona.
Nueva subasta del Tesoro
El Tesoro español celebra mañana la segunda subasta desde que el BCE inició la compra de deuda en el mercado secundario.
Este martes, intentará captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a 3 y 6 meses, tras haber logrado el pasado 16 de agosto reducir el interés de una emisión de letras a 12 y 18 meses.