Madrid, 18 dic (EFECOM).- El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, auguró hoy que el déficit comercial, que en el tercer trimestre se situó en 71.108 millones de euros, repuntará a final del año por la subida del precio del petróleo, aunque, añadió, su tasa de crecimiento no superará el 10 por ciento.
Durante la que previsiblemente será su última comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso, Mejía apuntó además que la aportación negativa al crecimiento del sector exterior oscilará entre el 0,8 y el 0,9 por ciento, dependiendo de la evolución del precio del crudo.
A pesar de estos repuntes, Mejía insistió en que el ritmo de avance del déficit comercial se ha moderado -en 2004 el déficit creció el 35 por ciento, frente al 9 o 9,5 por ciento que aumentará en 2007-.
La aportación negativa del sector exterior también se ha contenido, destacó, al pasar del 1,6 por ciento de 2005 al 0,8 o 0,9 por ciento previsto para el final del presente ejercicio.
En su opinión, esta moderación ha sido posible gracias, en parte, a las medidas que ha llevado a cabo el Ejecutivo, como los Planes Integrales de Desarrollo de Mercado (PIDM) y el apoyo desde 2004 a más de 3.000 pymes mediante planes de ayuda a la internacionalización, como el Plan de Iniciación a la Promoción (PIPE) y el Plan Aprendiendo a Exportar.
Destacó asimismo la constitución en 2006 del Consejo Interterritorial de Internacionalización, formado por representantes de los organismos de promoción exterior del Estado y las comunidades autónomas, y la extensión de las red internacional de Oficinas Económicas y Comerciales en Ghana, Guinea Ecuatorial, Omán, Bombay, Kazajistán y Kenia.
La secretaría de Estado de Comercio continuará ahondando en el futuro en estas medidas puestas en marcha, aseguró Mejía, aunque las líneas de trabajo se centrarán específicamente en impulsar las empresas de servicios de cara al exterior, además de promover la formación y la diversificación exportadora.
Además, se apoyarán las iniciativas exteriores de otras instituciones, como las Cámaras de Comercio y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Todo estas cifras y medidas permiten afirmar, a juicio de Mejía, que el Gobierno está en la dirección adecuada, ya que el déficit comercial tiende a corregirse y los sectores y destinos geográficos de exportación se están diversificando.
Frente a esta visión del secretario de Estado, el diputado popular Celso Luis Delgado lamentó que los planes del Ejecutivo para mejorar la evolución del comercio exterior han sido "insuficientes".
A su juicio, el principal responsable del déficit comercial ha sido la competitividad, que ha sufrido una "continua erosión" no resuelta por el Gobierno.
Criticó además que la política exterior durante esta legislatura ha perdido influencia y prestigio, lo que ha contribuido muy negativamente a empeorar las cifras de comercio exterior.
Desde el grupo parlamentario catalán (CiU), Josep Sánchez Llibre alabó el trabajo de Mejía, pero criticó duramente al actual ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, quien en su opinión "no ha dado la cara" en la Cámara Baja para discutir la problemática del sector exterior.
Para Sánchez Llibre, la política de internacionalización del Ministerio ha sido "un fracaso estrepitoso".
El diputado nacionalista José Ramón Beloki tampoco tuvo claro que la política de comercio exterior del Gobierno "haya ido en la buena dirección", al tiempo que subrayó que la competitividad es el gran problema no resuelto.
Frente a estas perspectivas negativas, desde el PSOE, Manuel Mas consideró que los resultados de la legislatura en materia exterior han sido satisfactorios y que la situación actual por tanto es "buena". EFECOM
lbm/jlm