Empresas y finanzas

Aumentó en octubre el déficit comercial, empujado por lo precios petróleo

Washington, 12 dic (EFECOM).- El déficit estadounidense en el comercio exterior de bienes y servicios subió un 1,2 por ciento hasta los 57.823 millones de dólares, empujado principalmente por los aumentos en los precios del petróleo, informó hoy el gobierno.

La mayoría de los analistas esperaba que el desequilibrio fuese menor en octubre, en torno a unos 57.400 millones de dólares.

Las cifras del Departamento de Comercio muestran que, si se excluye de la cuenta el petróleo, el déficit mensual fue el más pequeño desde 2004.

De hecho la debilidad del dólar y el crecimiento robusto de las economías extranjeras han estimulado la demanda de bienes fabricados en Estados Unidos, que alcanzaron cifras récord durante ocho meses consecutivos.

Los analistas creen que las ventas de fabricantes tales como Boeing y Deere a compradores en otros países contribuirán a que la economía se mantenga a flote a pesar de la recesión en el sector de la vivienda y un desfallecimiento en el gasto de los consumidores que, en EEUU, equivale a más de dos tercios del producto interior bruto (PIB).

Entre enero y octubre, el déficit en el intercambio exterior de bienes y servicios ha sumado 586.984 millones de dólares, comparado con uno de 639.765 millones de dólares en el período similar del año 2006.

En octubre las importaciones de Estados Unidos crecieron a ritmo más rápido que sus exportaciones.

Así, las compras de bienes y servicios en el exterior subieron un 1 por ciento y llegaron a la cifra sin precedentes de 199.506 millones de dólares, mientras que las ventas crecieron un 0,9 por ciento y alcanzaron el valor, también sin precedentes, de 141.683 millones de dólares.

En la factura de importaciones tuvo mucho peso el costo del petróleo importado. En octubre el precio promedio del crudo importado fue de 72,49 dólares por barril, un nivel sin precedentes.

La desaceleración económica en EEUU y el mayor ritmo de crecimiento en el resto del mundo podría achicar el déficit comercial estadounidense, ya que limitará la demanda de importaciones, de petróleo y otras, y abre mejores perspectivas para la exportación a China, América Latina e India.

En octubre, el valor de las exportaciones estadounidenses a América del Sur, América Central, Canadá y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, alcanzaron sus valores más altos registrados.

El superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 7,3 por ciento en octubre y llegó a 9.347 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Departamento de Comercio.

En los diez primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 83.328 millones de dólares, esto es casi un 12 por ciento por debajo de los 94.754 millones de dólares de superávit en el mismo periodo del año anterior.

La región contabilizó en octubre el 12,6 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.

Por su parte, el superávit de los países de la Unión Europea (UE) en su comercio de bienes con Estados Unidos saltó casi un 85 por ciento, de 6.433 millones de dólares en septiembre a 11.897 millones de dólares en octubre.

En los diez primeros meses del año, la región acumuló un superávit de 89.170 millones de dólares, esto es un 8,8 por ciento menos que los 97.844 millones de dólares de saldo positivo en igual período de 2006.

Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del 13 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que entre enero y octubre sumó 658.354 millones de dólares.

El informe mostró que en octubre el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países del este de Asia subió un 12 por ciento hasta los 36.201 millones de dólares.

En los diez primeros meses de este año, Estados Unidos ha acumulado con esa región un déficit de 307.003 millones de dólares, comparado con los 300.100 millones de dólares del mismo período del año anterior.

Los países del este de Asia contabilizan el 46,6 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos. Un solo país de esa región, China, representó en octubre el 32,4 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU. EFECOM

jab/pgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky