
Barcelona, 24 ago (EFE).- La industria catalana ha perdido 112.535 empleos en tres años, según ha denunciado hoy el secretario de Política Sindical de UGT Cataluña, que ha presentado un estudio sobre el efecto de la crisis en el sector industrial catalán.
Desde el primer trimestre del 2008 hasta el mismo período de este año se han destruido 322.922 puestos de trabajo en Cataluña de los que 112.535 eran del sector industrial, lo que supone el 35% del empleo neto perdido.
Sólo tres sectores aguantan el tipo: químicas, que sube un 12,9%, alimentación y bebidas, donde las plantillas se incrementan un 5,5% y farmacia, con un crecimiento del 3,3% durante los tres años estudiados.
En cambio, ha habido segmentos de actividad especialmente castigados por la falta de empleo, como fabricación de productos minerales no metalúrgicos (-48%) textil y confección (-39%), otras industrias manufactureras (-36,5%) y metalúrgica (-36%).
En términos absolutos, el sector en donde más empleo se ha destruido ha sido en l metalurgia, con 24.097 empleos entre el primer trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009, seguido del textil, con 15.267 empleos. El tercer puesto es para los 14.565 empleos perdidos en la fabricación de material de transporte.
Camil Ros ha culpado a los empresarios de esta situación ya que, en su opinión, "se han destruido más puestos de trabajo con la excusa de la crisis que por culpa de la crisis".
"Los ERE seguirán creciendo durante este año, pero esto tendrá poco efecto directo en el empleo, si bien muchas de estas empresas acaban provocando despidos en otras empresas subcontratadas", ha anticipado este sindicalista.
Camil Ros ha considerado que sindicato ve con preocupación la falta de respuesta política y por tanto "tememos que se siga destruyendo empleo durante 2012".
Por ello UGT ha pedido hoy que se rectifique la Ley Omnibús que había impulsado la Generalitat, que se recupere el Consejo de Política Industrial y que se fuerce una reunión de este organismo para afrontar esta crisis de empleo en la industria catalana.
"Oxígeno no es reducir el IVA a la mitad, una medida que no creo que tenga ningún impacto y menos en el empleo. ya que se trata de vivienda nueva finalizada", se ha lamentado hoy Camil Ros.
A pesar de que el PIB está creciendo, un 1,1%, UGT denuncia que "no se están creando nuevos puestos de trabajo", un situación de la que Ros responsabiliza en parte a la "reforma laboral, que nos lleva a todos a un mundo de picaresca, temporalidad y salario mínimo hasta los 30 años."
Camil Ros ha señalado que se ha pedido esta reunión con la Generalitat para afrontar esta situación, "porque no queremos sólo una economía de servicios, queremos una economía de servicios y de industria".
Relacionados
- UBS acelera la reducción de costes y recorta 3.500 empleos
- PP-A advierte de que están "en peligro" 15.000 empleos por la "paralización y demoras" en obras de metros y tranvías
- UBS eliminará 3.500 empleos para ahorrar 1.755 millones hasta 2013
- Economía/Finanzas.- UBS eliminará 3.500 empleos para ahorrar 1.755 millones hasta 2013
- CEIM dice que se han creado 3.000 empleos directos y 7.000 indirectos durante estos días