ZÚRICH (Reuters) - UBS, el mayor banco de Suiza, recortará 3.500 empleos para ahorrar 2.000 millones de francos suizos (unos 1.761 millones de euros) y deshacer la larga lista de contrataciones que realizó tras la crisis global, un ajuste que se está repitiendo en otras entidades globales.
El banco, que dijo que casi la mitad de los cortes caerán sobre el área de banca de inversión, ya había anunciado que reduciría su plantilla cuando informó el mes pasado de unas ganancias del segundo trimestre menores a lo esperado.
Al igual que Credit Suisse Group, UBS está sufriendo por un alza en los gastos regulatorios y la imparable subida del franco suizo, que está limando sus ganancias.
"El recorte de costes es admitir la derrota. UBS contrató de más tras quedar al borde del colapso a inicios de 2009, pero aún así no logró ganar participación de mercado", dijo Dirk Becker, analista de Kepler Capital.
"Al estar tan difíciles los mercados, la ecuación de su banca de inversión se hizo tan poco atractiva que el grupo ahora tiene que rendirse", agregó.
"Las medidas anunciadas hoy (martes) están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa. UBS seguirá vigilando la administración de su base de costes a la vez que sigue comprometido a invertir en áreas de crecimiento", dijo el martes el banco en un comunicado.
- Para ver un gráfico sobre los empleados de UBS (en inglés): http://r.reuters.com/cec43s
Los bancos están ajustándose el cinturón por una fuerte caída en sus negocios de intermediación que amenaza con mantenerse, justo en momentos en que muchos cargan con altos costes tras haber contratado cientos de empleados tras la crisis financiera del 2008-2009.
"Desde que UBS anunció su plan para recortar gastos por valor de 2.000 millones de francos, el escenario económico se ha deteriorado mucho más, lo que hace que este plan parezca inapropiado", dijo Peter Thorne, analista de Helvea.
"Quizá ahora UBS va a trabajar más para reducir las compensaciones de sus empleados", agregó.
Alrededor de un 45 por ciento de los recortes se harán en banca de inversión de UBS, el 35 por ciento en gestión de patrimonio y banca suiza, otro 10 por ciento en administración de activos mundiales y el 10 por ciento restante en gestión de patrimonio en América.
Un operador en Zurich dijo que el movimiento de UBS estaba en línea con lo esperado y que esta tendencia probablemente continúe.
Credit Suisse ya ha dicho que recortará unos 2.000 empleos ante la caída en los ingresos por intermediación.
Esta semana el jefe de Credit Suisse, Brady Dougan, fue citado diciendo que el banco se prepara para un período volátil debido a la fortaleza del franco suizo y las bajas tasas de interés.
UBS espera anotar una carga por reestructuración de unos 550 millones de francos por los recortes de empleos.
Unos 450 millones de francos del ajuste total se anotarán en la segunda mitad del año, la mayor parte de ellos en el tercer trimestre.
Los bancos de inversión del mundo se han visto afectados por los problemas de deuda en la zona euro y las dudas sobre la salud de la economía de Estados Unidos, así como por regulaciones encaminadas a forzar a los bancos a tener más capital para protegerlos de futuras crisis.
HSBC, Barclays y Goldman Sachs ya han anunciado que despedirán a miles de empleados.
Relacionados
- Palacios apuesta por seguir trabajando para garantizar servicios básicos y la integración de inmigrantes de la Región
- Murcia participa este lunes en el Encuentro Internacional sobre Inmigración e Integración en Santander
- Baños de Montemayor (Cáceres) acoge actividades de deporte sin barreras y de integración
- París y Berlín proponen otra etapa de integración de UE