Madrid, 17 dic (EFECOM).- El Senado exige al Gobierno, las comunidades autónomas, las entidades locales y los grupos parlamentarios que suscriban un pacto de Estado para reformar el sistema de financiación local y diseñar un modelo que otorgue a los ayuntamientos suficiencia financiera.
Esta demanda aparece reflejada en el informe de la ponencia sobre la financiación local que hoy ha sido aprobado de forma unánime por la Comisión de Entidades Locales del Senado y que el pleno de la Cámara Alta ratificará mañana, también previsiblemente por unanimidad.
Tras dos años y medio de trabajos de la ponencia, los grupos han consensuado un texto que pretende ser, según el portavoz del PP en la Comisión, Manuel Jaime Cabezas, una "hoja de ruta" para el próximo Gobierno y que debe servir de "acicate" para "resolver de una vez por todas un problema que tiene más de 25 años".
El Senado aboga por ese pacto de Estado, cuyo objetivo último ha de ser, según el informe aprobado, elaborar una legislación sobre las haciendas locales "que haga realidad los principios constitucionales y evite un deformada imagen de la verdadera gestión municipal afectada hoy día por la excesiva financiación a través del suelo público".
Los senadores han detectado serias deficiencias en el actual sistema y, así, han constatado que la participación de las corporaciones locales en el gasto público se mantiene desde 1985 en torno al 13 por ciento.
Afirma el informe que, además, el trasvase de competencias se ha limitado "exclusivamente" a las autonomías, pero para su gestión se ha exigido "un alto esfuerzo" de las entidades locales, cuyo gasto corriente ha crecido fundamentalmente en las áreas asociadas a las competencias autonómicas.
Así, los ayuntamientos se han visto obligados a prestar una serie de competencias impropias, en especial en políticas sociales, que generan unos gastos también impropios.
Por todo ello, el Senado pide que se identifiquen claramente las competencias que deben prestar los municipios, que deben ir acompañadas de la financiación suficiente para su ejercicio.
Solicita asimismo una mejora del espacio fiscal de los entes locales, con una mayor autonomía para recaudar tributos propios y capacidad normativa sobre ellos.
Mejorar la gestión del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), minimizando el uso de beneficios fiscales y exenciones a este tributo; "reformular" el Impuesto de Actividades Económicas (IAE); o gravar la carga impositiva a los vehículos que más contaminen son algunas de las propuestas que esboza el informe.
El informe de la ponencia reclama también una reforma de los criterios para la distribución de la Participación de los municipios en los ingresos del Estado (PIE), actualmente excesivamente basada en la población.
Tanto la participación de los ayuntamientos en los tributos del Estado como en los de las comunidades autónomas deberán "estar informados por los principios de corresponsabilidad en la recaudación y en la aplicación de recargos", propone el informe.
En el debate del informe en la Comisión, todos los grupos se han congratulado del consenso alcanzado y han confiado en que este mismo espíritu se mantengan en la próxima Legislatura a fin de aprobar un nuevo sistema de financiación.
Se trata, ha dicho el portavoz socialista, Enrique Abad, de que la novena Legislatura sea "de una vez por todas la del municipalismo". EFECOM
so/br/jlm