Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Legal.- Los auditores proponen un grupo de trabajo para reformar el sistema de supervisión

Dicen que el Banco de España y la CNMV son "modelos a seguir"

ADEJE (TENERIFE) 23, (EUROPA PRESS)

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Rafael Cámara, anunció hoy que ha propuesto la constitución de un grupo de trabajo, con el objetivo de elaborar un libro blanco que contenga un nuevo modelo de supervisión de la auditoría en España antes de la trasposición de la Octava Directiva.

Durante la clausura del XVI Congreso Nacional de Auditores que se ha celebrado en Tenerife, Cámara indicó que el objetivo es crear un grupo amplio, contando con la presencia de otras coorporaciones del sector, asociaciones profesionales, organizaciones empresariales, el Ministerio de Economía y Hacienda, e instituciones como la CNMV o el Banco de España.

Cámara explicó que la trasposición de la Octava Directiva exige la modificación del modelo y aseguró que existe un consenso generalizado en el sector en cuanto a la necesidad de modificar la figura del supervisor en España, lo que, a su juicio, garantiza una propuesta basada en "la colaboración" que permitirá mejorar la calidad de la información financiera.

"Una deficiente supervisión pública produce que los riesgos sean más difíciles de enfocar", dijo Cámara, quien consideró "imprescindible" avanzar hacia el modelo europeo de supervisión pública, con una propuesta concreta que sea fruto de este grupo de trabajo.

El nuevo modelo de supervisión en España tendrá que ser, según Cámara, "público pero independiente", para garantizar así un contraste equilibrado entre los profesionales del sector. "Debemos dar por superado el modelo de auditoría de cuentas de la ley del 88", indicó Cámara.

El presidente del ICJCE consideró que los modelos de supervisión de organismos como la CNMV o el Banco de España son los "modelos a seguir" porque han permitido establecer una relación de colaboración a través de un lenguaje único entre la comunidad profesional y la comunidad que hay que regular.

"Necesitamos que la regulación de las cuentas de capitales hable el mismo lenguaje que ya hablan el Banco de España o la CNMV", indicó.

FORO DE CALIDAD.

En cuanto a la actividad del grupo, Cámara concretó que la primera iniciativa será la organización de un foro sobre la calidad de la profesión auditora, donde pretenden sacar las primeras conclusiones del nuevo modelo de supervisión.

Finalmente, durante las conclusiones del Congreso, Cámara hizo un repaso a las diferentes sesiones que se han celebrado estos últimos días, y reconoció que las incertidumbres de la profesión persisten a pesar de la celebración de esta reunión anual.

En este sentido, pidió al ICAC que las reformas de las normas de la profesión auditora se lleven a cabo contando con el apoyo y el consenso de los profesionales del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky