Economía

Panamá pide buenos oficios de Lamy para que interceda ante la UE por banano

Ginebra, 14 dic (EFECOM).- Panamá pidió hoy al director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, sus buenos oficios para resolver la disputa que mantiene con la Unión Europea (UE) a causa de la importación de banano.

Panamá argumenta que el hecho de que la UE perdiera un panel con Ecuador por las limitaciones a la importación de banano, pone de manifiesto el interés de los países latinoamericanos en tener mayor acceso al mercado europeo y lamenta las restricciones.

"No sirve de nada ignorar el mensaje. Solo llevaría hacia más litigios sobre tarifas y derechos de acceso. Es por eso que estamos pidiendo al director general de la OMC que se implique e intente de parar este negativo círculo".

La idea panameña es convencer a Lamy de que interceda ante la UE para que ésta vuelva a negociar y anteponga un acuerdo a nuevos litigios.

La OMC ratificó el lunes que la Unión Europea viola normas comerciales con su régimen de importación de banano y limita el acceso para el mayor exportador de fruto del mundo, Ecuador.

El país andino, como Panamá, reclama que los aranceles de la UE para las importaciones de banano son muy elevados y reducen el acceso del país a los mercados europeos.

Ambas naciones denuncian el arancel de 176 euros por tonelada que la UE aplica a las importaciones bananeras latinoamericanas, por considerarlo discriminatorio ya que no se aplica a la fruta de los estados África Caribe Pacífico (ACP), que pueden vender una cuota anual de bananas libres de impuestos.

Desde enero de 2006 empezó a regir un arancel único en la UE de 176 euros (212,96 dólares) por tonelada de banano latinoamericano o de 4,33 dólares por caja de esta fruta, frente a la cuota de 775.000 toneladas libres de arancel permitidas a los países de África y el Caribe.

Hasta diciembre de 2005 el arancel que tenía el banano de Latinoamérica era de 75 euros (90,75 dólares).

"Panamá es un vendedor principal de bananas para la Unión Europea, y es uno de los países más afectados por la ley del 2006", reza el texto.

Asimismo, Panamá recuerda que las bananas son la materia prima más importante del país y que representan casi un sesenta por ciento de las exportaciones agrícolas. EFECOM

mh/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky