Economía

Presidente Perú quiere adelantar entrada en vigor de pacto comercial con EEUU

Washington, 14 dic (EFECOM).- El presidente de Perú, Alan García, dijo hoy en Washington que pretende que el Ejecutivo y el Legislativo peruanos tengan todo listo en julio para que el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos entre en vigor poco después.

La ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, ha mencionado el 1 de enero de 2009 como posible fecha de aplicación del pacto, pero García afirmó hoy que su Gobierno quiere adelantar la entrada en vigencia.

El presidente peruano llegó ayer a la capital estadounidense y asistirá hoy a la ceremonia en la que George W. Bush firmará la ley que promulga el pacto comercial.

Con su reciente aprobación en el Congreso de Estados Unidos y la firma de Bush, falta la adecuación de la legislación peruana a las cláusulas del documento.

"Creo que para julio de 2008 deberíamos tener lista la implementación", dijo García, en referencia a ese paquete legislativo, en un desayuno auspiciado por la Cámara de Comercio.

Para agilizar el proceso, el Ejecutivo peruano ha pedido al Congreso que le dé facultades legislativas.

Una vez que Perú apruebe los cambios en las normas, la Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en inglés) deberá certificar que esas modificaciones aplican de forma íntegra las disposiciones del tratado, tras lo cual el pacto entraría en vigor en cuestión de semanas, según explicó a EFE una fuente diplomática peruana.

"Espero que el USTR no cambie de trinchera y retarde las cosas", dijo García en su intervención, ante una audiencia de empresarios, diplomáticos y funcionarios, entre los que se encontraba John Veroneau, el "número dos" del USTR.

El presidente señaló que desde septiembre la atención de Washington estará enfocada en las elecciones presidenciales de noviembre.

"Yo dudo que haya mucha dedicación a tratar la implementación, tenemos que hacerla entre enero y julio para que quede lista y (el tratado) comience a operar de inmediato", dijo García.

La firma del pacto por parte de Bush pone fin a un largo proceso de negociación política para su ratificación desde que hace dos años los Gobiernos de ambos países alcanzaran el acuerdo.

García destacó que el tratado es "algo diferente" al firmado por el Gobierno de su antecesor, Alejandro Toledo, pues "se ha mejorado en el tema de la salud y los medicamentos, en el tema del medio ambiente, con mayor supervisión, y en el tema laboral".

Sin embargo, García apoyó el pacto desde su llegada al poder en julio de 2006, mientras que el Congreso peruano sólo aprobó a mediados de este año esas enmiendas, introducidas a insistencia de los demócratas.

Hoy, García instó a los legisladores estadounidenses a aprobar también los tratados de libre comercio con Colombia y Perú. El presidente dijo que gracias a su colega colombiano, Álvaro Uribe, la seguridad ha mejorado mucho en el país vecino.

Además, destacó la importancia del pacto de Estados Unidos con Panamá, un país que "es la llave de una parte del mundo" por su situación geográfica estratégica.

En su discurso, en una sala suntuosa del Hotel Hay-Adams, el presidente peruano también se refirió al tema de la inmigración, uno de los más candentes en la campaña electoral estadounidense.

García solicitó en una carta enviada a Bush en septiembre que Estados Unidos otorgue "Estatus de Protección Temporal" (TPS) a los peruanos indocumentados que residen aquí, por causa del terremoto que sufrió Perú en agosto.

"Hay algunas áreas en nuestro país que han sido en verdad devastadas y por lo menos para los pobladores de esas áreas deberían comenzar por dárseles un estatus de protección", dijo García.

Actualmente entre un millón y millón y medio de peruanos residen en Estados Unidos, de los cuales aproximadamente la mitad son indocumentados, según fuentes de ese país. EFECOM

cma/pgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky