Economía

¿Hacia dónde caminan Europa y el euro?

Tras la reunión del martes, para muchos decepcionante, de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkoy, se han sucedido las reflexiones que intentan resolver una duda para la que parece que en los últimos años, con la crisis económica en primer plano, es imposible de encontrar respuesta: ¿hacia dónde se dirigen la Unión Europea y el euro?

El euro, Europa y el abismo

Jacques Delors, quien fuera presidente de la Comisión Europea y uno de los principales promotores del proceso de integración europea y del nacimiento de la moneda única, ha reconocido que tanto el euro como el proyecto mismo de construcción europea se encuentran "al borde del abismo" y critica la falta de pragmatismo y la "timidez" de los actuales líderes políticos europeos para afrontar los retos planteados desde los mercados financieros.

Lea aquí la noticia completa

"El euro goza de muy buena salud"

La incertidumbre acerca de la viabilidad y el futuro del euro vuelve a centrar estos días la atención. No faltan voces que alertan del "peligro" que sufre la moneda única, como opinó ayer el inversor George Soros. La "timidez" de los líderes políticos arroja "al borde del abismo" a la divisa, asegura hoy Jacques Delors, ex presidente de la Comisión Europea. Pero el economista Santiago Niño Becerra piensa que el euro "goza de muy buena salud". Lo que, en su opinión, está "fastidiadísima es la salud de las economías que lo han adoptado".

Lea aquí la noticia completa

Fracaso ante la globalización

El economista Jeffrey Sachs ataca en un artículo en el Financial Times a la clase política europea y estadounidense, y les acusa de tener una fallida estrategia económica y una ausencia de liderazgo que han provocado el colapso de la confianza del mercado en sus economías. El problema es que no han sabido diagnosticar el verdadero problema al que se enfrentan: la globalización.

Lea aquí la noticia completa

"Sin autoridad económica europea el mercado siempre desafiará al euro"

El multimillonario inversor estadounidense de origen húngaro George Soros ha asegurado que el euro y Europa están "en peligro", ya que la situación es "grave" y las autoridades están comenzando a tomarse las cosas en serio, al mismo tiempo que ha reclamado a España y Grecia reformas estructurales para mejorar su competitividad y flexibilizar su mercado laboral.

Lea aquí la noticia completa

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe123
A Favor
En Contra

Europa camina hacia el comunismo bancario

el eje franco alemán nos lleva al desastre

hay que darle el mando a Inglaterra y a los paises euroescépticos, ya lo veían venir

Puntuación 5
#1
austrí­aco
A Favor
En Contra

Pues suma y sigue: si estamos en una democracia, ni francos ni alamanes, deberían tener un comportamiento tan dictatorial. O paternalista. A saber. Lo mejor: Chávez...

Puntuación 5
#2
geekas
A Favor
En Contra

Era eviden que un tractor, un bulldozer, un vespino, un maserati y un peatón, no podian caminar a la misma velocidad. Esta U.E. tal como esta concebida no funciona ni puede funcionar.

Puntuación 8
#3
Euro... Un gran timo piramidal. !!
A Favor
En Contra

Lux... Deudas por 1600% de su PBI

Irl 1350%

hol 850%

bel 750%

esp 410%

fra 290%

ale 240%

Eurozona esta quebrada... Cuanto mas tiene que pasar para que espabilemos...

Puntuación 5
#4
Basta de cuentos.
A Favor
En Contra

Volvamos lo mas rápido posible al AREA dólar... Ahorremos el costo de toda esta casta burocrática de eurozona... Mas preocupados por sus carreras personales, que por el bien común europeo

Puntuación 9
#5
bladerunner
A Favor
En Contra

Hacia la desintegración de lo que no han pasado de ser dos meras entelequias.

Si a eso le añadimos que en ningún momento se ha pretendido construir la Europa de los ciudadanos sino la de las empresas, las multinacionales y los políticos, ya pueden ir cerrando el chiringuito.

el euro y la UE jamás funcionarán.

Puntuación 8
#6
tomaya
A Favor
En Contra

dos monedas: el EURONOR y el EUROSUD, adivinen donde se colocará Hispania, o lo que quede de ella...

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

Europa va al traste con el euro. Espana al traste, perdiendo el norte Ceuta y Melilla. Y Canarias com los siga al fondo del barranco.

Canarias ALZADA! Africa, ALZADA!

Puntuación 4
#8
Usuario validado en Facebook
Austin Sidi
A Favor
En Contra

Europa va al traste con el euro. Espana al mismo traste, perdiendo el norte, Ceuta y Melilla. Y Canarias como los siga con RUP RUP, al fondo del barranco.

Canarias, ALZADA! Africa, ALZADA!

Puntuación 0
#9
El catalejo
A Favor
En Contra

Es muy evidente que el euro triunfará, Europa tambien, pero ese triunfo, que será absoluto, tendrá un coste que es lo que por el momento nadie quiere asumir y no habrá mas remedio que hacerlo.

Lo contrario nos haria retroceder 50 años de golpe.

Tambien es evidente que despues de esta crisis, habrán zonas de europa que iran a caballo y zonas a pie. Yo pertenezco a una zona que historicamente siempre a ido a pie y descalzo, la diferencia es que con Europa tendre calzado.

Puntuación 0
#10
Perez
A Favor
En Contra

Pues la recarajo... Y yo tratando de ir a Miami, el problema es que si te llamas Lopez, Perez, Garcia, Martinez, y tienes pasaporte español eres menos que un sudada. Poco menos que análisis de sangre para ingresar en EEUU... Es que saben que estamos en la championli. ??

Puntuación 3
#11
Claus Mont
A Favor
En Contra

Despues de todo en America Latina, alli, donde vivimos los que Uds llaman sudacas, no estamos tan mal.Al menos la Universidad es gratuita - Argentina- Como vinieron de alli nuestros abuelos, algun dia llegaran tambien sus hijos.Los que seran bienvenidos, sin visa, hay lugar para todos. Claus Mont

Puntuación 0
#12