
Fráncfort (Alemania), 17 ago (EFE).- Los mercados de valores europeos acogieron hoy con decepción las propuestas franco-alemanas de reformar la eurozona, en una jornada volátil que se saldó con cierres mixtos.
Londres bajó hoy un 0,49 %, Fráncfort cayó un 0,77 %, mientras que Madrid subió 0,62 %, París ganó un 0,73 % y Milán avanzó un 1,27 %.
El Euro-Stoxx 50, que agrupa a las mayores compañías de la zona del euro, ganó un 0,3 %.
Tras haber abierto con pérdidas notables, algunas plazas bursátiles europeas redujeron los números rojos a lo largo de la jornada.
La apertura alcista de Wall Street, que impulsó las órdenes de compras en Europa, no consiguió imponerse y el Dow Jones de Industriales tornó en negativo una vez cerrados los mercados europeos.
El índice Nikkei de Tokio cerró con una pérdida del 0,55 % y otros mercados bursátiles asiáticos también concluyeron en terreno negativo.
En general los mercados financieros consideran que el resultado de la cumbre franco-alemana no ha contribuido a reducir la incertidumbre por el elevado endeudamiento de la zona del euro.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, apuestan por una mayor integración de la zona euro y un rigor en el gasto público como fórmula para recuperar la confianza de los mercados frente a la crisis actual.
Propusieron instaurar "un verdadero gobierno económico" en la zona euro, constituido por un consejo de jefes de Estado y de Gobierno que se reúna dos veces al año, lo que puede interpretarse como el primer paso para lograr una política económica común europea.
Además Sarkozy y Merkel mencionaron aplicar una tasa a las transacciones financieras.
Algunos expertos financieros consideraron en Fráncfort que un impuesto sobre las transacciones financieras unilateral en Europa crearía desventajas competitivas al sector financiero europeo respecto a EEUU y Asia.
Los grandes inversores instituciones tendrían de todas formas las posibilidades técnicas de efectuar las transacciones en otras bolsas donde no se aplica el impuesto.
Los títulos financieros reaccionaron con pérdidas a las propuestas franco-alemanas pero consiguieron reducirlas en la sesión de tarde: los bancos, así como los gestores de las bolsas y otros servicios financieros cayeron una media del 1,1 % en Europa.
La sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, perdió un 5 %.
Los productores de semiconductores cayeron por la revisión a la baja de las previsiones de facturación de Dell, así como los comentarios negativos de Morgan Stanley sobre el sector europeo de chips: ASM Holding bajó un 1,9 % y STMicro lo hizo un 1,2 %.
El Banco Central de Islandia (Sedlabanki) subió su tasa rectora en un cuarto de punto, hasta el 4,5 %, para hacer frente a una inflación del 5 % en julio (4,2 % en junio).
Sin embargo, el Banco Nacional Suizo (SNB) decidió inyectar liquidez en el mercado de dinero del franco suizo por tercera vez en las últimas dos semanas para frenar la apreciación de esta divisa, cuya fortaleza perjudica las exportaciones helvéticas.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) inyectó durante una semana en el mercado de dinero de la zona del euro 500 millones de dólares a un interés fijo del 1,1 %.
El BCE no había inyectado liquidez en dólares en el mercado de dinero del euro desde finales de febrero, desde hacía 23 semanas.
Algunos operadores dijeron que el BCE intervino de nuevo en el mercado secundario de deuda soberana y compró deuda de España e Italia.
En los mercados de renta fija la rentabilidad de la deuda soberana española a diez años se mantenía estable en el 4,93 % y el diferencial a 269 puntos, y la de la italiana en el 4,81 % con un diferencial de 257 puntos.
Por Arantxa Iñiguez
Relacionados
- Las bolsas europeas cierran en máximos de más una semana
- Las bolsas europeas reducen las pérdidas a media jornada
- Las bolsas europeas 'castigan' el acuerdo Merkel-Sarkozy
- Economía/Bolsa.- Las bolsas europeas 'castigan' el acuerdo Merkel-Sarkozy y el Ibex pierde un 1,2% en la apertura
- Economía/Bolsa.- Las bolsas europeas 'castigan' el acuerdo Merkel-Sarkozy y el Ibex pierde un 1,2% en la apertura