Economía

Economía/Finanzas.- La banca eleva las comisiones que cobra por los préstamos, las tarjetas y las cuentas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Las entidades financieras han elevado las comisiones que cobran a los clientes por ofrecerles sus servicios financieros, entre ellos, el estudio y apertura de préstamos, la cuota por las tarjetas de crédito y débito, el mantenimiento de sus cuentas o la penalización por tener descubiertos, según la última información publicada por Banco de España y recogida por Europa Press.

Los clientes que solicitaron un préstamo hipotecario en julio pagaron de media 132 euros por su estudio y 662 euros por su apertura, lo que supone un incremento de 27 euros y de 72 euros, respectivamente, sobre las comisiones que de media cobraban en julio de 2010.

En el caso de los préstamos no hipotecarios, la cuota por el estudio de la operación asciende a 103 euros, y por su apertura a 136 euros, que representa un repunte interanual de 16 euros y de 23 euros, respectivamente.

Los clientes que renovaron sus tarjetas en julio o iniciaron su contratación por primera vez también pagaron más de media que hace un año. Concretamente, abonaron 19,89 euros por la tarjeta de débito y 36,93 euros por la de crédito, lo que supone un incremento de más de tres euros en cada caso respecto a julio de 2010.

El mantenimiento de una cuenta corriente y una cuenta de ahorro también se encareció en julio hasta los 25,80 euros y 25,16 euros, respectivamente. En este caso, el incremento respecto a julio de 2010 se situó en torno a los cuatro euros.

La banca también cobra desde julio casi dos euros más por tener descubiertos en las cuentas, con una media de 12,72 euros, mientras que por la reclamación de dicho descubierto la comisión es de 31,93 euros, un 1,17 euros más que hace un año.

Las entidades perciben la comisión por descubierto cuando el cliente dispone de su cuenta sin tener saldo suficiente. Sin embargo, está prohibido el cobro de esta comisión cuando éste se produce por las distintas fechas de valoración atribuidas a los ingresos y reintegros en la cuenta corriente por la mecánica bancaria habitual.

La reclamación por descubierto está justificada por las gestiones que realice la entidad para reclamar al cliente el saldo negativo, pero no puede cobrarse de manera repetida para un mismo descubierto.

Las comisiones que cobra el sector financiero a sus clientes varían según la entidad, ya que algunos bancos y cajas eximen a sus clientes del pago de estas tarifas en función de su vinculación, del tipo de productos que contraten o de su política comercial.

MUESTRA ORIENTATIVA.

No obstante, el Banco de España advierte que las entidades no están obligadas a incluir en sus folletos de tarifas y comisiones para los servicios de pago que prestan, ya que la información es individual a cada cliente y previa a la realización de la operación.

En caso de que decidan informar sobre ellas en sus folletos, las comisiones pueden tener o no el carácter de máximas, así como aplicarse a todo tipo de clientes o sólo una categoría de los mismos.

Los datos que ofrece el Banco de España no pueden considerarse completamente representativos de las comisiones máximas de los servicios de pago prestados por las entidades, pero constituyen una información orientativa.

No obstante, el Ministerio de Economía prepara una norma para controlar el cobro de estos servicios a los clientes. El objetivo es elevar la transparencia y protección, por los que las entidades deberán ofrecer una información más clara y detallada sobre todos los servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky