Economía

El francés de a pie ya ve las orejas al lobo de la deuda y el déficit

Ocho de cada diez franceses dicen estar preocupados por el nivel de deuda y de déficit público del país y la mitad de los encuestados desea que se debata su reducción en el nuevo curso político, el próximo septiembre, según un sondeo difundido por la versión digital del diario "Sud Ouest".

El estudio, del instituto demoscópico Ifop, indica que el carácter prioritario de la reducción de la deuda aumenta al avanzar la edad de los sondeados, dado que el 67 por ciento de los mayores de 65 lo considera urgente, frente al 36 por ciento de los menores de 35 años y al 55 % de quienes están entre ambas franjas.

Aunque la lucha contra el paro, la sanidad y la educación se mantienen al frente de las prioridades de los franceses en materia de acción pública para los próximos meses, la encuesta indica que el 50 % cree que la reducción de la deuda pública también debe ser debatida, situándola al mismo nivel que el aumento de los salarios y del poder de compra.

Ahora sí que preocupa

"Estos resultados resultan particularmente sorprendentes en la medida en que poco más de un tercio de los ciudadanos (36 %) consideraba prioritaria la reducción de la deuda a principios de 2010", señaló hoy el diario.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INSEE), en el primer trimestre de 2011 la deuda neta de las administraciones públicas se elevó a 1,5 billones de euros, aproximadamente el 77,3 por ciento del PIB y unos 26.200 millones más que en el trimestre precedente.

La publicación de la encuesta llega en un momento en que el rumor de que una de las agencias de calificación se estaba planteando degradar la nota sobre la deuda soberana francesa provocó el hundimiento de la Bolsa de París el pasado miércoles y el consiguiente arrastre de todos los parqués europeos.

Entre las soluciones para frenar el aumento de la deuda y el déficit, que este año se prevé que alcance el 5,7 por ciento del PIB, el 62 por ciento preconiza acabar con la reducción del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la restauración, pero menos de un cuarto se dice dispuesto a aceptar un aumento de los impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky