Economía

Secretario EEUU abandona Pekín cuando déficit comercial con China es récord

Pekín, 13 dic (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, y su delegación finalizaron hoy dos días de diálogo para limar sus disputas comerciales con China cuando el déficit comercial estadounidense con el país asiático alcanzó un nuevo récord por las exportaciones navideñas.

"Las fricciones que tenemos en nuestra cooperación económica son normales, y comparadas con los beneficios, menos importantes", señaló hoy el primer ministro chino, Wen Jiabao, en su encuentro con Paulson.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la actitud de la delegación estadounidense no ha sido tan optimista: "Hemos discutido sobre la importancia de equilibrar el crecimiento de nuestras dos naciones", señaló Paulson en el comunicado final de la tercera ronda de diálogo China-EEUU.

El déficit estadounidense con el país asiático creció en octubre un 9,1 por ciento hasta los 25.900 millones de dólares (17.650 millones de euros), lo que batió el récord mensual, gracias a las importaciones de juguetes y televisores chinos para las ventas navideñas, según datos del Departamento de Comercio de EEUU.

El incremento se produce a pesar del escándalo por los juguetes tóxicos chinos, que obligó a la multinacional Mattel a retirar 21 millones de unidades del mercado en los últimos meses.

En lo que va de año, el déficit acumulado supera al de 2006, con 256.000 millones de dólares, por lo que el Congreso estadounidense aprobó diversas restricciones a la entrada de exportaciones baratas chinas que, afirmaron, han costado 3 millones de puestos de trabajo en EEUU.

Como en las dos rondas anteriores, Paulson pidió a su homóloga china, la viceprimera ministra Wu Yi, que China se apresure a revaluar el yuan para frenar su avalancha de exportaciones, y que abra sus mercados financieros y de servicios a EEUU.

Por su parte, Wu Yi, que abandonará en marzo el cargo, señaló que su país no tiene la culpa del entusiasmo consumista chino, y reiteró la exigencia de su Gobierno de que Washington libere las restricciones a sus exportaciones de alta tecnología a China.

En cuanto a la revaluación del yuan, Wen Jiabao repitió que su encarecimiento será "gradual".

"La reforma del sistema cambiario continuará por propia iniciativa de China y será controlable y gradual", señaló hoy Zhu Guangyao, asistente del ministro de Finanzas, parafraseando a Wen en un encuentro con la prensa.

Según Zhu, China se ha comprometido a abrir sus mercados financieros y a permitir el establecimiento de empresas de capital mixto en este sector, pero no especificó una fecha de aplicación.

Además, ambos países han acordado mantener un diálogo sobre seguridad alimentaria, de servicios médicos y medicamentos, después de que desde principios de año algunos de estos productos fabricados en China causaran la muerte de un centenar de personas en Panamá.

Los envenenamientos fueron esgrimidos por EEUU y otros países para frenar numerosas exportaciones chinas en sus aduanas.

Según previsiones de Pekín, el volumen comercial entre ambos países alcanzará los 300.000 millones de dólares en 2008.

La siguiente ronda de diálogo se celebrará el próximo 8 de junio en Washington, según anunció hoy Zhu, aunque todavía se desconoce quién reemplazará a la viceministra Wu en la delegación china. EFECOM

mz/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky