Economía

El uso privado de material empresarial no es delito

El uso temporal no autorizado de material de la empresa para llevar a cabo un trabajo propio no constituye un delito de apropiación indebida ni de estafa, a pesar de que con él se obtenga un beneficio privado.

Lo recoge una sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, hecha pública ayer por Europa Press, en la que se estudia el caso de un trabajador que fue contratado por dos empresas distintas para realizar varias obras en el mismo lugar, utilizando los medios personales y materiales de la empresa inicial para llevar a cabo ambas tareas.

En opinión del Ministerio Fiscal, los hechos serían constitutivos de un delito continuado de apropiación indebida, porque "no consta" si la utilización del material de la empresa del imputado fue autorizada o no por dicha empresa o si "ésta percibió o no una remuneración" por ello.

Sin embargo, la Audiencia entendió que los medios personales y materiales a que se refiere este caso no pueden ser objeto de este delito, ya que "el trabajo, como actividad humana, no puede ser objeto de apropiación". Además, según recoge el fallo, "la utilización temporal no autorizada no constituye apropiación ni distracción del objeto utilizado".

Por su parte, en cuanto al dinero obtenido por el trabajo llevado a cabo con medios ajenos, el fallo estima que no puede existir delito por la recepción de ese pago, ya que el acusado "no pudo apropiarse indebidamente de un dinero que era suyo desde el mismo momento en que lo recibió, como precio del contrato concertado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky