Economía

¿Que hará la Fed en 2008? Los tipos bajarán al 3,75% para evitar una recesión

Edificio de la Bolsa de Nueva York.
La Reserva Federal de EEUU se reunió ayer por última vez en 2007. Además de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos y colocarlos en el 4,25%, dejó una sensación de incertidumbre en el mercado, que ya especula con lo que ocurrirá en 2008. Menos crecimiento, sí, pero ¿cuánto menos? Para los tipos se espera una bajada hasta el 3,75%.

El Comité del Mercado Abierto de la Fed optó ayer por recorta los tipos de interés un 0,25%. El banco central estadounidense se inclinó por la decisión que el mercado veía como más probable a pesar de que tampoco se había descartado un recorte del 0,5%. Pero, sin embargo, la bolsa de Nueva York cayó con fuerza. Los analistas creen que la clave estuvo en el comunicado de la entidad.

Inseguridad

Para los expertos de Bankinter, "la Fed ha dejado de afirmar que los riesgos están equilibrados, que entiende lo que ocurre y que tiene controlada la situación, como decía hace 1 mes, y ahora transmite el mensaje de que en realidad no tiene una idea definida de lo que pasa". La entidad española cree que esto "quiere decir implícitamente que están algo más inseguros con respecto a qué hacer" y añade que "también hay miedo a que si la inflación sigue acelerándose tal vez la Fed no tenga tiempo para bajar todo lo que debería".

José Luis Martínez, estratega de Citigroup, califica la decisión de ayer de la Fed de "medidas cautelosas cuando algunos hubiéramos preferido mensajes más claros y contundentes al mercado". Para este experto, lo mejor hubiera sido un recorte de 0,5 puntos, un descenso mayor del tipo de descuento y un comunicado "más contundente para alejar muchos de los miedos actuales".

Con las dudas revoloteando entre los inversores y analistas resulta difícil hablar de lo que ocurrirá en 2008. En la primera encuesta en el mercado tras la decisión de ayer, citada por Citigroup en un análisis, 15 de 18 economistas apostaron por un nuevo recorte de tipos de interés en enero y 8 de ellos consideraron factible que haya otro descenso en marzo. En general, se espera que los tipos de interés oficiales alcancen un suelo en niveles del 3,75 %. Pero también hay disparidad de opiniones sobre lo que ocurrirá con la tasa de descuento -la que la Fed cobra a los bancos por el dinero que les presta- que ayer se bajó un cuarto de punto hasta el 4,75%. Algunos ven posible que se recorte de nuevo incluso antes de la reunión de enero.

Previsiones

¿Qué pasará con la economía? Los analistas han reducido sus previsiones de crecimiento para el último trimestre de este año hasta el 1%, desde el 1,5% que esperaban en noviembre, según la media de un sondeo elaborado por Bloomberg del 3 al 10 de diciembre. El Producto Interior Bruto (PIB) del país norteamericano se incrementó un 4,9% en el tercer trimestre.

El pronóstico de crecimiento para los tres primeros meses de 2008 también se ha bajado medio punto hasta el 1,5%, y una décima los de cada uno de los tres trimestres siguientes. En el conjunto del 2008, los economistas esperan un avance el PIB del 2,3%, en comparación con el 2,2% de este año. Pero estos pronósticos pueden considerarse demasiado optimistas en comparación con las voces, cada vez más comunes, que aseguran que el país entrará en recesión.

Los economistas esperan que el gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, crezca en 2008 al ritmo más lento desde 1991, cuando se produjo una recesión. Los culpables del menor consumo serán el encarecimiento de los combustibles y la caída de los precios de la vivienda, que limitarán el poder adquisitivo de los ciudadanos, según los expertos.

La moderación del crecimiento contribuirá a reducir la inflación. Según la encuesta entre economistas, el índice de Precios al Consumo (IPC) probablemente suba al 3,8% este año, máximo desde 1990, pero caerá hasta el 2,3% en el 2008. El PCE, la medida predilecta de la Fed para medir la inflación y que se halla vinculada al gasto del consumidor y excluye los alimentos y el combustible, subirá en tasa interanual un 1,8% en el 2008 después de situarse un 1,9%, según las previsiones. Por lo tanto, este indicador se situaría dentro de la banda prevista y considerada como aceptable por los directores del banco central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky