
Francia "tiene total confianza en la solidez de la economía estadounidense", según el ministro de Economía francés Francois Baroin, tras conocerse la rebaja de la nota de deuda de EEUU. Por su parte, Alemania se ha negado a valorar la noticia, recibida con moderación en Asia, con la excepción china.
"Francia tiene total confianza en la solidez de la economía estadounidense y sus fundamentos, así como en la determinación del gobierno estadounidense para aplicar el plan (NDLR: de reducción del déficit) aprobado por el Congreso esta semana", declaró Baroin.
Standard and Poor's rebajó el viernes la calificación atribuida a la deuda pública de Estados Unidos, privado de la "AAA" por primera vez en su historia.
"La calificación de Standard and Poor's es un elemento de apreciación de la situación financiera de Estados Unidos", dijo el ministro francés de economía.
Las "otras dos agencias principales -Moody's y Fitch- confirmaron la nota triple A" de Estados Unidos, agregó Baroin.
Esta "decisión confirma sin embargo que todos los grandes países desarrollados están enfrentados a los mismos desafíos: afianzar el crecimiento y reducir el endeudamiento público y privado", agregó Baroin.
"Los ministros de finanzas del G7 están en contacto permanente para vigilar la situación en los mercados y discutir sobre las acciones necesarias", concluyó el ministro francés de Economía.
Alemania se niega a valorarla
Al contrario que el Ejecutivo francés, el gobierno alemán se negó el sábado a comentar la rebaja de la nota de la deuda soberana de Estados Unidos por la agencia calificadora Standard & Poor's.
"Sin comentarios", declaró un portavoz del gobierno interrogado por la AFP.
Según la agencia de prensa alemana DPA, que cita fuentes allegadas al gobierno, Berlín considera que la mejor actitud por el momento es mantener la boca cerrada.
Reacción asiática a la rebaja de S&P
La rebaja de la nota crediticia estadounidense ha sido recibida de muy distinta forma en China, país que ha criticado con dureza a Washington.
Por otra parte, otros países de Asia, primeros en reaccionar debido al huso horario, fueron más medidos en sus comentarios.
Japón, segundo acreedor de Estados Unidos, indicó que su política de compra de obligaciones estadounidenses permanecerá sin cambios a pesar de la rebaja de la nota.
"La confianza que tenemos en los bonos del Tesoro estadounidense y su atractivo como inversión no cambian a pesar de esta medida", declaró un responsable japonés a Dow Jones.
Japón, que intenta frenar por todos los medios el encarecimiento del yen con respecto al dólar, no tiene ningún interés en vender sus activos en dólares por el momento ya que ello reforzaría al yen.
En Corea del Sur, altos responsables del ministerio de Finanzas mantuvieron este sábado una reunión de urgencia para analizar las consecuencias de la rebaja de la nota. Pero el gobierno advirtió contra toda reacción excesiva.
"No debemos inquietarnos por nuestra economía y por nuestro mercado financiero", declaró el viceministro surcoreano de Finanzas, Yim Jong-Yong.
Australia pide calma a los mercados
La primer ministro australiana, Julia Gillard, también pidió calma a los mercados. "Al mismo tiempo, las otras dos grandes agencias, Moody's y Fitch, continúan otorgando la nota AAA. Por lo tanto pienso que la gente debe tener en consideración la totalidad de los hechos", declaró.
El anuncio de SP se produjo cuando los mercados ya estaban cerrados por el fin de semana al cabo de una tumultuosa semana bursátil.
La mayoría de los índices de las bolsas del mundo cayeron con fuerza el jueves y el viernes debido a los temores de una nueva recesión en Estados Unidos y el riesgo de contagio de la crisis de la deuda en la zona euro.