Bolsa, mercados y cotizaciones

El pesimismo en EEUU toca máximos anuales

En Wall Street, la tensión se puede cortar con un cuchillo. El acuerdo de mínimos al que llegaron demócratas y republicanos para elevar el techo de la deuda de EEUU y no incurrir en un impago no contentó a los mercados, por lo general de sus términos.

Y la perspectiva de una pérdida de la triple AAA (la mayor calificación de las agencias de rating), aunque disipada de momento, sólo sirvió para añadir hierro al asunto. Y, además, alimentado por la publicación de datos macroeconómicos sorprendentemente malos, el Dow Jones cayó durante ocho sesiones seguidas con la ruptura del soporte clave de los 12.000 puntos.

Por ello, si la semana pasada la encuesta reflejaba que, pese a todo, el sentimiento del mercado se mantenía alcista, los datos de la encuesta que elabora la Asociación Americana de Inversores Individuales reflejan que el riesgo de que el país vuelva a la recesión se está convirtiendo en una certeza para los inversores. Los osos (bajistas) han repuntado un 18,4 por ciento en estos últimos siete días, y ahora, con casi un 50 por ciento del total, son mayoría en el parqué americano. Su ascenso ha sido meteórico, pues esta proporción de inversores bajistas se ha duplicado en menos de un mes. Además, se trata del mayor nivel de pesimismo respecto al comportamiento del indicador desde julio de 2010.

Con estas turbulencias, cada vez son más las voces que alertan de cambios en el panorama de la renta fija en EEUU... pero también las que hablan de la activación de un QE3 por parte de la Reserva Federal para salvar la situación.

Los neutrales reculan

En España, el panorama tampoco ha sido halagüeño. El Ibex 35 firmó el jueves su peor sesión en 13 meses al ceder un 3,89 por ciento. El indicador acumuló 5 sesiones a la baja durante las que perdió los 9.200 puntos; según expertos en análisis técnico, la ruptura de este nivel puede llevarle a seguir cayendo hasta los 8.500. Paralelamente, tanto la prima de riesgo como el bono a 10 años volvieron a marcar nuevos e inquietantes máximos históricos (ver página 10).

Los traspiés del indicador también se han reflejado en las tendencias de las firmas de inversión -más de 700- que participan en el Sentimiento del Mercado español. Los neutrales, aquellos que no han efectuado cambios en las valoraciones del Ibex 35, han retrocedido posiciones por vez primera en cinco semanas. Aunque siguen acaparando la mayoría de posiciones (un 58,33 por ciento del total), ahora se sitúan en niveles similares a marzo, en los días posteriores al terremoto de Japón. Por su parte, los bajistas (casas de análisis que han recortado las valoraciones del selectivo) han repuntado cuatro puntos y están en máximos desde febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky