'Para sostener el crecimiento en el medio plazo habrá que llevar a cabo una agenda de medidas complementarias en los sectores de energía, fiscal y financiero', propuso a las autoridades nicaragüenses el subdirector gerente del FMI, el brasileño Murilo Portugal, al término de una visita a Nicaragua.
MANAGUA (Thomson Financial) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Nicaragua 'realizar sin demora' una serie de medidas en el campo de energía, fiscal y financiero, mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar el clima de inversión', según un comunicado de esa entidad divulgado este martes.
El funcionario realizó una visita de dos días al país y sostuvo entrevistas con el equipo económico de gobierno y el presidente Daniel Ortega para valorar el programa económico convenido con ese organismo.
Según Portugal las medidas en el campo de la energía, fiscal y financiera, que no fueron detalladas, deberán efectuarse 'sin demora' para forjar los consensos y desarrollar la capacidad de implementación.
Durante las conversaciones con el equipo económico hubo coincidencia en la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar el clima de inversión para promover el crecimiento y los resultados sociales, mencionó Portugal.
Asimismo consideró como alentadores 'los avances en el campo energético' que desarrolla el gobierno y otras acciones que se impulsarán en los próximos meses para enfrentar el problema 'endémico' del fraude energético.
Nicaragua ha mantenido el crecimiento y ha mejorado los indicadores sociales, 'aun cuando el nivel de pobreza se mantiene elevado', admitió el funcionario.
Durante la revisión del programa financiero acordado en octubre, Portugal reconoció que el huracán Félix e inundaciones recientes van a incidir en las proyecciones económicas del gobierno.
En agosto el gobierno revisó a la baja su meta de crecimiento de 4,2% a entre 3,7% y 3,9% y modificó sus proyecciones de inflación de 7,5% a 9,5% pero en octubre ésta sobrepasó los dos dígitos al colocarse en 10,71% y según el Banco Central de Nicaragua (BCN) podría alcanzar hasta 16%.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- FMI pide a Nicaragua reformas en sectores de energía, fiscal y financiero
- BID aprueba 32,7 millones de dólares para sector eléctrico de Nicaragua
- Unión Fenosa reconoce que tiene deudas en Nicaragua
- Fenosa tiene pérdidas de 29,8 millones de dólares en Nicaragua por déficit de tarifa
- Fenosa acusa perdidas de 28,8 mln usd en Nicaragua por déficit en tarifas