Economía

Banca española no prevé un entorno especialmente difícil en 2008

'La mora se ha deslizado al alza (hasta el 0,69%), pero aún en niveles muy bajos (...) y las organizaciones internacionales están anticipando una desaceleración económica en España y en la zona euro, pero aún prevén un ritmo vigoroso de crecimiento(...). Esta no es una situación que el sistema (bancario español) no pueda acometer', dijo Villasante en la presentación de los resultados de los grupos bancarios españoles a septiembre.

MADRID (Thomson Financial) - El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, afirmó en rueda de prensa que el año 2008 no va a ser 'especialmente negativo' para los bancos españoles, tras salir 'limpios' de crisis 'subprime' y disfrutar de una posición financiera 'equilibrada'.

El secretario general de la AEB rechazó que se equipare las hipotecas 'subprime' con la exposición al sector inmobiliario de la banca española, porque 'no es lo mismo'. Respecto a la primera, dijo que es una situación 'externa y extraña' a los bancos españoles y en relación a la exposición inmobiliaria, destacó que el 58-59% de las hipotecas corresponden a familias que invierten en primera vivienda.

'La inversión inmobiliaria en España no ha tenido un carácter especulativo. Las hipotecas no han financiado consumo y la concesión de los créditos es rigurosa', recalcó.

Villasante destacó que los bancos españoles 'acomodaron' sus balances (con emisiones de titulizaciones) antes del inicio de la crisis crediticia en agosto, por lo que ahora tiene una posición 'holgada y nada tensa'.

El sistema bancario español financia el 81% de la inversión crediticia con depósitos frente al 79% en Francia, 67% en Italia y 62% en Reino Unido, según dice la AEB basándose en datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Respecto a un posible aumento de provisiones por aumento de la morosidad, el secretario general de la AEB dijo que no existe una llamamiento generalizado a subirlas por parte del Banco de España.

'En nivel de solvencia continúa siendo elevado, con un ratio BIS del 11,8% a septiembre, lo que representa un excedente de recursos propios computables del 47% sobre los mínimos necesarios', resumió Villasante.

tfn.europemadrid@thomson.com

cl/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky