Pamplona, 11 dic (EFECOM).- El PIB de Navarra ha moderado su crecimiento hasta un 3,8% interanual en el tercer trimestre de 2007, dos décimas menos que en el trimestre anterior, ha informado hoy el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, quien ha destacado que, en todo caso, la economía regional es "muy sólida" y "muy robusta".
Miranda, quien ha presentado en conferencia de prensa el último número de la publicación "Coyuntura Económica de Navarra", ha señalado que este aumento de la economía regional supera en 1,1 puntos la tasa de la Unión Europea, que se calcula en un 2,7% según las primeras estimaciones de Eurostat.
Por sectores de actividad, las ramas primarias han aumentado un 0,7% en el tercer trimestre y las industriales, el 1,9%, seis décimas menos que en el segundo.
No obstante, Miranda ha afirmado que el previsto aumento de producción de un 10% en Volkswagen Navarra en 2008 es un "salto cualitativo de envergadura" que invita al "optimismo".
La construcción, ha indicado, ha aumentado "de manera muy fuerte", un 5,5% en el tercer trimestre, aunque este sector a su juicio "ha tocado techo" y el Gobierno de Navarra estará "muy vigilante" de su comportamiento en los próximos meses.
Por su parte, el sector terciario, que según Miranda es "de especial interés para el Gobierno de Navarra", ha aumentado su valor añadido bruto un 4,5%, una tasa que es "muy aceptable".
La demanda interna moderó en dos décimas su aportación favorable al PIB de Navarra y se situó en el 4%, mientras que el gasto en consumo final continuó su tendencia a la desaceleración y alcanzó el 3,7%, frente al 3,9% del trimestre precedente, lo que refleja el menor crecimiento del consumo de los hogares, aunque el consumo público se mantuvo estabilizado.
En términos de aduanas, los datos globales de comercio exterior acumulados de enero a septiembre reflejan un aumento interanual de las exportaciones navarras del 6,2% tras haber crecido el 11,3% en el tercer trimestre, mientras que las importaciones crecieron un 5,7%, lo que sitúa la tasa interanual en el 5,5%.
Respecto al empleo, el informe señala que el número de ocupados a tiempo completo sólo ha aumentado un 2,3% en el tercer trimestre, siete décimas menos que en el segundo, y el paro registrado se ha reducido un 0,5%, aunque a partir de septiembre ha comenzado a aumentar en términos interanuales.
El dato más negativo, ha comentado el consejero, es el del IPC, cuya tasa interanual ha pasado en Navarra del 2% de junio y julio al 2,3% de septiembre y el 3,4% de octubre, debido sobre todo al aumento de precios de los combustibles y del sector agroalimentario.
Entre enero y noviembre, la recaudación líquida acumulada del Gobierno de Navarra se ha elevado a 3.202,1 millones de euros en el conjunto de los impuestos directamente gestionados por la Hacienda Foral, un 7,2% más que en los once primeros meses del pasado ejercicio.
El aumento ascendió al 11,7% en los impuestos directos, pero sólo llegó al 2,1% en los indirectos.
Teniendo en cuenta la evolución de los ajustes fiscales con el Estado, las tasas y otros ingresos, la recaudación tributaria global llega a los 3.357,2 millones de euros, el 7,7% más que el año anterior.
Miranda ha resaltado que la economía navarra es "fuerte y sólida" y se encuentra lejos de "situaciones de recesión", por lo que ha augurado un crecimiento del PIB en torno al 3% para 2008, si bien ha pedido "prudencia" a la hora de hacer vaticinios sobre la evolución de la economía regional.
El consejero, quien ha reconocido que los últimos datos del IPC son "francamente malos", confió en que los aumentos de precios no sean tan acusados en los próximos meses.
Asimismo, ha mostrado la necesidad de que Navarra impulse un nuevo modelo económico basado en el valor añadido, en el que las empresas existentes generen "mucha más riqueza", derivada de su apuesta por la innovación y la competitividad. EFECOM
jr/jlm
Relacionados
- Economía.- El déficit por cuenta corriente de la UE llegó a los 16.300 millones en el tercer trimestre, un 33,7% menos
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El coste por hora trabajada creció un 5,1% en el tercer trimestre, según el INE
- Economía/Laboral.- El coste por hora trabajada creció un 5,1% en el tercer trimestre, según el INE
- Economía/Macro.- La productividad de EEUU aumenta un 6,3% en el tercer trimestre, su mayor ritmo en cuatro años
- Economía/Empresas.- Tesco incrementa un 11,8% sus ventas mundiales en el tercer trimestre