Economía

Almunia dice rebajas fiscales deben contar futuro envejecimiento población

Madrid, 10 dic (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, subrayó hoy que las rebajas fiscales anunciadas por el PSOE y el PP deberían tener en cuenta la repercusión que puede tener en las cuentas públicas el futuro envejecimiento de la población.

En un encuentro informativo organizado por Europa Press, Almunia afirmó que el problema del envejecimiento en España "se ha desplazado en el tiempo" con la llegada de la inmigración y reiteró que si la Unión Europea "no hace nada, el envejecimiento añadiría cuatro puntos del PIB al déficit público en 2050".

Joaquín Almunia afirmó que estas promesas necesitan estar cuantificadas para conocer su repercusión y destacó que cualquier reforma fiscal debe ser realizada con responsabilidad en la disciplina presupuestaria, con un análisis del proceso de consolidación fiscal, sin menoscabo de la calidad de las finanzas públicas.

También señaló que la economía española atraviesa un momento muy dinámico y añadió que "es capaz de afrontar los posibles cambios, y de crecer con las medidas necesarias para incrementar su productividad".

Insistió en que la economía española continúa creciendo por encima de la media de la zona euro, una tendencia que, en su opinión, continuará en los próximos años.

Asimismo, destacó el momento "extraordinariamente" dinámico del mercado laboral español, con un activo "muy grande" como el diálogo social, si bien apuntó como puntos negativos dentro de ese mercado la precariedad y la discriminación de la mujer.

Respecto a los malos resultados del informe PISA sobre la educación española aseguró que "la inversión más productiva que puede hacer España es en educación" y destacó dos datos negativos del estudio como son el porcentaje elevado de fracaso escolar y la escasez de recursos destinados a las universidades.

Destacó que para la zona euro la previsión de inflación para 2008 es del 2,1 por ciento, y subrayó la importancia de que no haya efectos de segunda vuelta, circunstancia que hasta ahora no ha existido.

Almunia señaló que el crecimiento en los últimos trimestres de la productividad en la zona euro se debe, según los analistas, al carácter cíclico, por lo que defendió "continuar llevando a cabo reformas estructurales, más allá del mercado de trabajo y apostando por la inversión en I+D+i".

Sobre la posibilidad de que Francia no consiga un equilibrio en sus cuentas en 2010 como ha informado a la Comisión el presidente francés, Nicolas Sarkozy, Almunia afirmó que éste no es un problema de la Unión Europea, sino de Francia, "que tiene dificultades para crecer, para afrontar el envejecimiento y un récord en el gasto público", por lo que abogó por la necesidad de que Francia "se plantee su consolidación fiscal"

Almunia también afirmó que el Tratado de Lisboa, que se firmará el próximo 13 de diciembre, "salva" la mayor parte del contenido del Tratado de la Unión Europea, y destacó que "le falta una parte de la música de ese Tratado, pero tiene su sustancia". EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky