
El nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, planea recortar cerca de un 15% la actual plantilla de la institución financiera, en la que sería la reestructuración más profunda de la entidad desde su fundación en 1945, según informa hoy el diario The Wall Street Journal.
En el transcurso de una entrevista concedida al periódico estadounidense, el máximo responsable del FMI admitió que la institución se enfrenta a un déficit anual de unos 400 millones de dólares hasta 2010, suponiendo que no aumente la demanda de créditos.
Conservar la influencia del FMI
Según Strauss-Kahn, la eliminación de entre 300 y 400 puestos de la actual plantilla de 2.634 trabajadores reduciría una cuarta parte de este déficit, alrededor de 100 millones de dólares. Para llevar a cabo este recorte, afirma que será insuficiente con la oferta de bajas voluntarias, por lo que adelanta que los despidos podrían ser necesarios.
Asimismo, el director gerente pretende reducir el número de economistas que trabajan para la institución, actualmente 1.269, y reemplazarlos con analistas procedentes de los mercados financieros que pueden tener un mejor conocimiento sobre su operativa.
Los recortes se enmarcan dentro de los esfuerzos de Strauss-Kahn para conservar la influencia internacional del FMI, en un contexto en el que las economías emergentes crecen con rapidez y cuentan con importantes reservas de capitales que les permiten una mayor independencia respecto a las ayudas de la institución.
El dólar, en la "dirección correcta"
Asimismo, el plan busca conseguir el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea a los planes de la institución de vender parte de sus reservas de oro para invertir en otro tipo de activos que contribuyan a mejorar las cuentas del organismo.
Por otro lado, el director gerente del FMI describe en la entrevista la trayectoria del dólar como "la dirección correcta", mientras que señala que el euro "probablemente esté fuerte". En este sentido, y haciéndose eco de las demandas de EEUU y Europa, Strauss-Kahn asegura que China debería devaluar su divisa, aunque señala que eso no bastaría para devolver el equilibrio a la economía mundial.
"Si tuvieramos una varita mágica para solventar la cuestión de la divisa china, no arreglaría los desequilibrios mundiales", dice el dirigente francés, quien apunta que el país asiático necesita impulsar el consumo interno, así como reducir las desigualdades internas, un argumento que tratará con los líderes chinos el próximo mes de febrero.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Gobierno de EEUU logra acuerdo con la industria hipotecaria para congelar las cuotas 5 años
- Economía/Finanzas.- Crece un 58% el número de empresas del Ibex que incorporan mujeres a sus consejos de administración
- Economía/Finanzas.- Caixa Penedès prestará a sus clientes nuevos servicios de alertas y banca a través del móvil
- Economía/Finanzas.- El Sabadell descartar pujar por la división española de banca privada de Morgan Stanley