Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) Endesa recorta un 39% el beneficio por menores plusvalías

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.283 millones de euros en el primer semestre del año, cifra inferior en un 39,5% a la del mismo periodo de 2010, según ha informado la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía explicó que la reducción de su beneficio semestral se debe a que en el primer semestre de 2010 se incluía una plusvalía neta de 881 millones de euros, generada por la integración de ENDESA (ELE.MC)Cogeneración y Renovables (Ecyr) en Enel Green Power (EGP).

La eléctrica presidida por Borja Prado precisa que, sin tener en cuenta en ambos periodos los resultados obtenidos por la venta de activos, el beneficio neto habría crecido un 5,8% en el primer semestre de 2011.

Los ingresos de Endesa crecieron un 7,2% entre enero y junio, hasta 16.194 millones de euros, mientras que su deuda financiera neta se redujo en 3.179 millones, hasta situarse en 12.157 millones de euros a cierre de junio.

Este pasivo incluye la financiación de derechos de cobro por importe de 6.088 millones de euros de déficit de tarifa. Si se excluye este importe, el endeudamiento neto de Endesa se sitúa en 6.069 millones de euros.

El negocio en España y Portugal generó unos ingresos de 11.230 millones, un 6,7% más, mientras que las sinergias logradas entre Endesa y Enel, de 464 millones de euros, sumadas a otros planes de eficiencia, de 82 millones, han supuesto un ahorro de 546 millones.

El beneficio neto del negocio iberoamericano de Endesa se situó en 320 millones, lo que supone un incremento del 2,6%. El resultado de 2011 incorpora un gasto procedente de un impuesto no recurrente en Colombia y, sin considerar este efecto, el resultado habría crecido un 14,7%.

La producción eléctrica de la compañía se situó en 65.695 gigavatios hora (GWh) en el semestre, un 6,4% más, mientras que las ventas de electricidad se situaron en 87.283 GWh, con un aumento del 1,8%.

Los costes variables han aumentado un 14,2% por el aumento del gasto en combustibles, que se ha debido a la mayor producción térmica convencional y menor hidráulica y nuclea, mientras que los costes fijos han crecido un 4,3%.

Por otro lado, el 'cash flow' de las actividades de explotación fue de 2.385 millones de euros, frente a los 1.997 millones de euros generados en el primer semestre de 2010.

Las inversiones se situaron en 1.115 millones de euros. De esta cifra, 996 millones de euros corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 119 millones de euros restantes a inversiones financieras.

DEUDA Y TITULIZACION.

Durante el primer semestre, el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) ha realizado emisiones por un importe total de 7.000 millones de euros y, como resultado de las mismas, Endesa ha cobrado 3.637 millones de euros durante el periodo.

Adicionalmente, Endesa ha recuperado 256 millones de euros de los importes pendientes de cobro por los sobrecostes de la generación extrapeninsular con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de acuerdo con el mecanismo de recuperación establecido.

NEGOCIO EN LA PENINSULA.

La producción eléctrica de Endesa en España y Portugal fue de 35.944 GWh en el primer semestre, lo que supone un aumento del 11,8% respecto del mismo periodo de 2010.

Durante este periodo, Endesa alcanzó una cuota de mercado del 33,4% en generación total en régimen ordinario, del 42,1% en distribución y del 39,3% en ventas a clientes del mercado liberalizado.

La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 54% del 'mix' de generación peninsular de Endesa en régimen ordinario, lo que significa que en la generación peninsular, un porcentaje similar de producción se realizó sin emisiones de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky