París, 6 dic (EFECOM).- La OCDE prevé que la economía brasileña crecerá este año un 4,8% por la fortaleza de la demanda interior -gracias a un mercado de trabajo más dinámico- y de las inversiones, lo que significa cuatro décimas más de lo que calculaba en mayo.
En su informe semestral de perspectivas publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que el crecimiento de Brasil será del 4,5% tanto el año próximo como en 2009, con el mantenimiento de las condiciones actuales, dentro de un capítulo dedicado a los grandes países emergentes que no son miembros.
Tras recordar que el ritmo de crecimiento en la primera mitad de este año había sido del 4,8%, alude a distintos indicadores -capacidades de la producción industrial, ventas al detalle e industriales- que apuntan a que "la expansión actual no debería decrecer en los próximos meses".
Las inversiones privadas han tenido un nuevo impulso y las exportaciones han seguido "sólidas" sobre todo por los bienes manufacturados, y eso a pesar de la fortaleza del real.
No obstante, ante el "crecimiento rápido" de las importaciones (18% este año, 14,5% en 2008 y 8% en 2009), el saldo positivo de la balanza comercial -que llegó a ser de 46.500 millones de dólares en 2006- bajará a 41.300 millones este año, a 32.200 millones el próximo y a 27.300 el siguiente.
En cuanto a la balanza por cuenta corriente, después de un superávit de 7.500 millones de dólares este año, en 2008 debería pasar al terreno negativo con 1.500 millones, y a 6.000 millones de déficit en 2009.
El conocido como el "Club de los países desarrollados" destaca que prosigue la mejora de las condiciones del mercado de trabajo, como lo indican la reducción del paro y el alza de los salarios reales, y también hace hincapié en el contraste entre la "solidez" de la producción manufacturera y "la mediocridad" del crecimiento agrícola.
La OCDE estima que en términos globales la acción de la Administración "apoya la continuación de la expansión", aunque "convendría frenar a medio plazo el crecimiento de los gastos públicos corrientes".
A ese respecto, se muestra confiada en que este año se logre el objetivo de un excedente presupuestario primario del 3,7% del Producto Interior Bruto (PIB), y califica de "particularmente favorables" los logros de los gobiernos de los Estados.
Esos elementos, además, permiten esperar "una nueva reducción modesta" del nivel de endeudamiento en relación con el PIB.
Los autores del informe constatan que el objetivo de inflación para los dos próximos años sigue fijado en el 4,5%, y señalan que el hecho de que los resultados y las previsiones se sitúen por debajo de esa cifra habría de haber conducido a una revisión de dicho objetivo.
El escenario de la OCDE está sometido a una serie de riesgos, en particular un ajuste general de las condiciones de crédito que "podría reducir el apetito de los inversores para los activos de los mercados emergentes".
En el plano interno, la amenaza es la aparición de cuellos de botella en la oferta y un impacto mayor que el previsto de los precios mayoristas sobre la inflación, lo que podría impedir una nueva disminución de los tipos de interés en los próximos meses.
Con las incidencias negativas que eso tendría sobre el futuro ritmo de expansión que eso comporta, añade la organización. EFECOM
ac/pam
Relacionados
- Gobierno eleva previsión crecimiento 2007 pero muestra prudencia para 2008
- España: el Gobierno eleva su previsión de crecimiento para 2007 al 3,8%
- El Gobierno eleva mañana la previsión de crecimiento del PIB para 2007
- FMI eleva previsión de crecimiento mundial pero augura volatilidad bursátil
- Economía/Macro.- El FMI eleva al 5,2% su previsión de crecimiento de la economía mundial en 2007 y 2008