Economía

Fabra anuncia un plan para reestructurar el sector público y ahorrar 700 millones

  • Creará una Corporación Pública Empresarial para reordenar las compañías públicas
  • Incluirá una reordenación de las plantillas de todas las consejerías y entidades
El futuro presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra Imagen: Reuters

El futuro presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha anunciado un plan de ajuste para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en la gestión de la administración autonómica, que, según ha dicho, supondrá un ahorro cercano a los 700 millones de euros.

En este sentido, ha adelantado la creación de la Corporación Pública Empresarial Valenciana, que servirá para "ordenar y reestructurar la dimensión y las funciones de las actuales empresas públicas". Su creación se aprobará por decreto ley antes de que se presentan los próximos presupuestos de la Generalitat.

En su intervención en el debate de investidura que se celebra este martes en las Cortes Valencianas, el candidato a presidir la Generalitat ha explicado que este plan incluirá una reordenación de las plantillas de todas las consejerías y entidades públicas que "reajustará los recursos humanos a las necesidades y competencias reales".

Asimismo, contemplará, entre otras medidas, un sistema de compras de bienes y servicios de uso común para la administración autonómica, un incremento del control del gasto por parte de la Intervención General y un acuerdo con los agentes sociales que "adecue la representación de los trabajadores del sector público a la actual coyuntura económica".

Plan de ahorro en sanidad y educación

Fabra también ha explicado que se pondrá en marcha un plan de ahorro en el ámbito de la sanidad y la educación "que no afecte a la calidad de los servicios básicos", así como un plan de contención del gasto farmacéutico que "mejore la eficiencia en su gestión y pago" y un programa para fomentar el uso "racional" de la energía en los centros públicos.

Por otro lado, Alberto Fabra ha propuesto a los grupos de la oposición "un debate constructivo" y espera que alcancen acuerdos a la hora de defender una financiación autonómica "justa", la llegada del AVE a Alicante y Castellón, la ejecución el Corredor Mediterráneo y "el agua que necesitan nuestros agricultores y regantes", a través del trasvase del Ebro, la continuidad del Tajo-Segura y del trazado original del Júcar-Vinalopó.

Fabra se ha ratificado en el programa de gobierno del PP y  ha asegurado que trabajará para impulsar la competitividad de la economía y crear empleo.

Crear empleo, "máxima prioridad"

En su opinión, generar puestos de trabajo y "aprovechar todo el potencial de nuestro capital humano y empresarial" debe ser la "máxima prioridad", y ha explicado que como el empleo lo crean las empresas, "especialmente, las pymes y los autónomos", las administraciones públicas deben "facilitarles un entorno más favorable a la actividad económica y al crecimiento".

Al respecto, ha apuntado que desde la Generalitat harán todo lo que puedan "resolviendo problemas, eliminando barreras y cumpliendo con todos nuestros compromisos". Además, ha indicado que trabajarán para que el Gobierno central "ponga en marcha las reformas que reclama nuestra economía para que la Nación vuelva a funcionar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky