Economía

China ajustará su política monetaria en 2008 tras una década de "moderación"

Pekín, 5 dic (EFECOM).- China anunció hoy que ajustará en 2008 su política monetaria, tras una década de "moderación", para tratar de enfriar, con más suerte que hasta ahora, el crecimiento económico, que se prevé de un 11,6 por ciento este año.

"Evitar que la economía se sobrecaliente y que el alza estructural de los precios se transforme en una inflación evidente son las tareas principales del próximo año", decidió la Conferencia Central de Tareas Económicas que concluyó hoy, según informa la agencia estatal, Xinhua.

La conferencia, en la que durante tres días participaron los máximos dirigentes chinos, entre ellos el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao, se reúne una vez al año para elaborar las políticas económicas del siguiente ejercicio fiscal.

Tras una década de política monetaria prudente, Pekín aumentará el papel de ésta en el control macroeconómico y vigilará "estrictamente" el volumen y el ritmo de concesión de préstamos a fin de regular mejor la demanda interna y la balanza internacional de pagos.

Además, racionalizará el gasto fiscal para impulsar los ajustes estructurales e incrementará la inversión en seguridad social, atención médica, educación y vivienda.

China no ha conseguido hasta ahora ralentizar su crecimiento económico pese a aplicar medidas de enfriamiento y este año, además, la inflación se disparó debido, en gran medida, al encarecimiento de los alimentos, lo que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los líderes comunistas.

Para este año, el Índice de Precios de Consumo, principal indicador de la inflación, subirá en torno al 4,6 por ciento, según los últimos pronósticos oficiales y muy por encima del 3 por ciento fijado como objetivo por el Gobierno chino.

El banco central chino tuvo que elevar este año nueve veces el coeficiente de caja y cinco veces el tipo de interés con el fin de atajar esa tendencia inflacionaria y el exceso crediticio.

Para 2008, anunció la conferencia concluida hoy, el Gobierno adoptará "medidas enérgicas" destinadas a atajar el incremento de los precios e "intensificará" la producción de los bienes básicos, como los cereales o la carne, para evitar carestías.

En su reunión del año pasado, la conferencia se propuso reducir el crecimiento de 2007 a 8 por ciento, objetivo que se quedará lejos de lograr pues en los primeros diez meses del año ha sido del 11,5 por ciento. EFECOM

cg/rm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky