Economía

Gobierno de EEUU destaca avances política monetaria de China

Washington, 2 ago (EFECOM).- El Gobierno de EEUU elogió hoy los pasos que ha dado China hacia la apreciación del yuan y la reforma de su sector financiero, pero calificó de "contraproducentes" las medidas que analiza el Congreso para propiciar esas reformas.

Así lo manifestó hoy el subsecretario adjunto del Tesoro, Mark Sobel, durante una audiencia ante el subcomité de Comercio de la Cámara de Representantes, convocada para analizar la política monetaria y comercial de China.

Las relaciones entre EEUU y China, cuyas economías han aportado más del 40 por ciento del crecimiento global desde 2002, se han visto emponzoñadas por rencillas comerciales y, en particular, por el enorme déficit comercial que mantiene este país con el gigante asiático.

"Entendemos las frustraciones del Congreso con el lento avance de las reformas chinas, y las compartimos. Pero seguimos creyendo que un acercamiento directo y robusto es la mejor forma de lograr progresos", sobre todo en materia de reforma económica, dijo Sobel.

Destacó la oposición del Gobierno a medidas que analiza el Congreso para castigar a países que mantienen su divisa artificialmente baja, al advertir que serían "contraproducentes y podrían tener consecuencias adversas imprevistas".

El funcionario se refirió a las diversas medidas ante el Legislativo, en su mayoría pensadas para castigar con posibles sanciones a países cuyas divisas son "fundamentalmente desequilibradas".

"Si EEUU adopta una legislación cambiaria que se pueda interpretar como unilateral, esto podría afectar la confianza de los inversionistas en nuestra apertura económica", advirtió.

Según Sobel, el Gobierno de Estados Unidos puede resolver sus diferencias con Pekín mediante la diplomacia y no con legislaciones unilaterales.

Sobel reiteró el mensaje del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, quien regresó a Washington la noche del miércoles tras su visita al país asiático, en la que presionó a China para que aprecie más su moneda, fomente el consumo, y logre una mayor flexibilidad cambiaria.

En ese sentido, Sobel dijo a los legisladores que la moneda china se ha apreciado en casi un diez por ciento contra el dólar en los últimos dos años, y que el ritmo de apreciación "se ha acelerado últimamente".

Aunque al Gobierno de Pekín le queda mucho por hacer, continuó, "China está tomando pasos para reformar su sector financiero y para mejorar el acceso a su mercado por parte de EEUU y otras firmas extranjeras".

El Gobierno de Washington ha estado presionando al Legislativo para que resista la tentación de caer en "el proteccionismo y aislamiento económico", por considerar que esas tendencias "minan nuestra capacidad de promover la reforma en el exterior y debilitan nuestra economía en casa". EFECOM

mp/mv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky