Economía

La UE alcanza un acuerdo sobre Grecia: el sector privado aportará 135.000 millones

  • Flexibilizará el fondo para que dé créditos preventivos y recapitalice bancos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona han alcanzado un acuerdo sobre el segundo rescate de Grecia que incluirá nuevos préstamos de la UE y el FMI y una contribución de la banca privada, a la que se pedirá que acepte un aplazamiento del pago de los bonos griegos. En este sentido, el sector público aportará al país heleno un total de 109.000 millones en tres años, mientras que el privado ayudará durante ese tiempo con 50.000 millones, hasta alcanzar un total de 135.000 millones hasta 2020. Descargue aquí el documento completo del acuerdo (.pdf).

El objetivo del plan es frenar el contagio de la crisis de deuda helena a España e Italia. Para ello, se prevé además flexibilizar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros, permitiendo que dé créditos preventivos y recapitalice los bancos de países con problemas, aunque no hayan sido rescatados.

El Eurogrupo ha aprobado además alargar los plazos y rebajar los tipos de los préstamos concedidos por la UE a Grecia para hacer más sostenible su deuda. En concreto, los tipos de interés se rebajarán a entre el 3,5% y el 4%, según ha dicho Sarkozy.

El presidente francés ha explicado que si las agencias de 'rating' califican este plan de 'impago', los países de la eurozona garantizarán temporalmente los bonos griegos para que el Banco Central Europeo (BCE) siga inyectando liquidez en el sistema financiero heleno.

"Lo que vamos a hacer por Grecia, no lo haremos por ningún otro país de la eurozona", ha dicho Sarkozy para dejar claro que la reestructuración de la deuda no se extenderá a Portugal e Irlanda. "Para estos dos países excluimos totalmente la participación del sector privado", ha insistido.

No obstante, Lisboa y Dublín sí se beneficiarán de la reducción de los tipos y la ampliación de los plazos de los préstamos de la UE.

La aportación de la banca privada

Los bancos acreedores de Grecia han prometido contribuir con 50.000 millones de euros en tres años, y 135.000 millones en 10 años, al nuevo plan de rescate del país, según ha anunciado el Instituto Internacional de Finanzas.

Esta asociación de bancos ha asegurado en un comunicado que aportará a Atenas una financiación "de 50.000 millones de euros desde mediados de 2011 a mediados de 2014 y un total de 135.000 millones de euros desde mediados de 2011 a fines de 2020".

El IIF ha enumerado una lista de 30 instituciones financieras voluntarias, 23 de las cuales de la Unión Europea, tres suizas, una canadiense, una kuwaití, una peruana y una surcoreana.

"El programa ofrece un conjunto de nuevos instrumentos a los inversores con el objetivo de alentar su participación voluntaria, con un objetivo de tasa de participación del 90%", indica el IIF.

"Estamos dispuestos a participar en un programa voluntario de intercambio de deuda y en un plan de recompra de deuda concebido por el gobierno griego", ha explicado la institución.

La visión de Zapatero

Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha mostrado convencido de que el acuerdo generará certidumbre en los mercados y permitirá relajar la tensión y generar confianza y tranquilidad.

Zapatero ha expuesto esa opinión en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la cumbre de la eurozona y en la que ha subrayado que la reunión a la que se enfrentaban los jefes de Estado y de Gobierno de los países que comparten el euro era decisiva.

"Se ha logrado un acuerdo fuerte, concreto, preciso, que debe transmitir confianza y credibilidad y, ante todo, permitir a los países de la zona euro tener expectativas para la recuperación económica", ha añadido.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

NO QUIERO NI PENSAR COMO SUBIRí MAÑANA LA BOLSA.

Ya daran alguna noticia negativa el lunes para coger a los pequeñines en lo alto

la selva actua a diario

Puntuación 41
#1
A Favor
En Contra

FUMATA BLANCA HABEMUS PAPA!!!!! LOS BANCOS A 9 OTRA VEZ.... Y MAS CON EL REFUERZO A ESPAÑA E ITALIA , AYER Y HOY LAS COMPRAS PROVENIAN DE JP MORGAN, UBS, ETC ( AMERICANOS) MAÑANA FUERTE SUBIDA

Puntuación -4
#2
silvio
A Favor
En Contra

dj, euro y futuros se van para arriba

Puntuación -2
#3
faraon
A Favor
En Contra

La bolsa ya ha descontado sla tremenda estupidez.

La capacidad de los líderes europeos para liderar, es acorde a los tiempos que corren.

Si solamente se les ocurren estas soluciones. ¡estamos jodidos!

Puntuación 38
#4
SOROS
A Favor
En Contra

y esto es una buena noticia para los bancos?que me lo expliquen.

Puntuación 21
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

¿Y ahora qué?

Puntuación 11
#6
Jose
A Favor
En Contra

Este plan no dura ni dos semanas. Hasta que la Merkel vaya al Bundestag. La van a tachar de loca como mínimo. La misma jugada que Bernake, y ¿para eso tanto rollo?. ¿Quién le dará el dinero el BCE?. No aguantan a los mercados ni dos asaltos.

Puntuación 30
#7
pepito
A Favor
En Contra

A ver si mañana me forro, que es viernes y hay que dar alegría al cuerpo.

Puntuación -16
#8
pepote
A Favor
En Contra

A ver quien aplica mañana la opinión contraria.

Habemus papa. Todos pal cielo.

Puntuación -6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

Qué verguenza. Se aumenta el crédito con dinero a pagar por parte de las clases medias, y se aumenta el crédito a países que ya no pueden pagar lo que deben ni crecer económicamente a tal fín.

No sé si además de este engendro han pensado en sacarles las mantecas a los niños o quemar el dinero.

Puntuación 29
#10
juan
A Favor
En Contra

you creo que este plan no va a durar demasiado tiempo, es un solucion temporal, nada efectiva.

Puntuación 11
#11
Pedrorio
A Favor
En Contra

Es todo gris, y al rascar un poco mas puede que se ponga negro.

Puntuación 7
#12
tri
A Favor
En Contra

Y esto es bueno o malo para el ibex de mañana?

Puntuación 3
#13
david
A Favor
En Contra

A los cerdos antes de matarlos los hacen engordar pasara lo mismo aqui ?

Puntuación 7
#14
catrii
A Favor
En Contra

Igualito que el debut de ayer, parece mucho envase y poca tarta,no se, no se

Puntuación 2
#15
juan
A Favor
En Contra

mañana subira y el lunes tambien , pero a mediados de la semana que viene sera diferente .

Puntuación 4
#16
jose
A Favor
En Contra

Y el ZP tan contento. Piensa que le han abierto la caja de caudales para que coja todo lo que quiera. Este pollo no tiene remedio, y lo mismo piensa que con lo que le van a dar puede aguantar hasta el final de legislatura... ja.ja. Pués que le pida dinero a Bankia y Banca Cívica, que lo tienen fresco, de esta misma semana. El lunes guarrazo seguro en divisas.

Puntuación 7
#17
Managers Magazine
A Favor
En Contra

Parche tras parche tras parche pero ninguna medida seria o política a largo plazo...

-Dicen que van a meter mano a los bonus de los banqueros pero nada.

-Dicen que eurobonos pero nada.

-Dicen que agencia de calificación europea pero nada.

-Dicen que estabilidad presupuestaria pero España, Grecia y Portugal se lo siguen pasando por el forro.

La política europea es como la de Zapatero. Puro cortoplacismo. Y Obama más de lo mismo. Tapando déficit con más deuda.

Puntuación 16
#18
alba
A Favor
En Contra

A ver queridos, según la prensa alemana, si esos los dueños del dinero pedir un crédito preventivo va a ser bajo condicionez tan brutales para el pais que no le van a quedar muchas ganas, esplicadlo clarito. Si la banca española, la "mejor del mundo", piensa refinanciarse así que Dios nos coja confesados!

Puntuación 7
#19
Joselu
A Favor
En Contra

Ni un solo politico ni una sola frase de como van a pagar esos paises los creditos y las deudas, que no sean con mas creditos y mas deudas..en definitiva un PONZI para timar a las clases medias y ello seguir llevandoselo crudo..la jeta de esta gente es infinita !

Puntuación 22
#20
Joselu
A Favor
En Contra

Recalca el enanito de Sarkozy..para esos dos paises excluimos totalmente al sector privado....le ha faltao decir e incluimos totalmente a los contribuyentes..asi me sigo pagando a mi putita...!

Puntuación 7
#21
Petra
A Favor
En Contra

Lo que nos faltaba, ya han salvado a Zapatitos.

Se le acaban de abrir los cielos. Ahora nos vamos de cabeza al pozo.

Puntuación 2
#22
NAHCO
A Favor
En Contra

Peor el remedio que la enfermedad, INCREIBLE

Puntuación 4
#23
Jose
A Favor
En Contra

La primera pregunta que se van a hacer el lunes los mercados es, y esto ¿quién va a ser el pagano?. Se han repartido todas las cartas de la baraja, menos la sota de bastos ( que aparecerá) el caballo y el rey. Trampa para pardillos. ¿porqué no le pide ZP dinero a Bankia , ahora que lo tiene fesquito de esta misma semana ?. Vaya tropa.

Puntuación 2
#24
juan
A Favor
En Contra

mientras no se anuncien elecciones anticipadas , el mercado seguira con la misma desconfianza . es un cuestion de psicologia de masas

Puntuación -2
#25