Economía

Economía/Turismo.- Mesquida visita las obras del Parador de Lorca tras el terremoto

Se inaugurará el próximo año

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, junto al secretario general de la delegación del gobierno en Murcia, José Camarasa, han realizado una visita técnica a las obras del Parador de Lorca (Murcia) para revisar las obras por los daños ocasionados durante el terremoto del mes de mayo.

La inversión de la Administración en el Parador murciano ha sido de 25,5 millones de euros, a los que hay que sumar otros cinco por los daños causados por el cataclismo.

Un presupuesto con el que se tiene que realizar el revestimiento exterior del edificio, las actuaciones en diferentes áreas del interior por el derrumbe y las grietas producidas en diferentes dependencias.

El plan de actuación de emergencia fue aprobado el pasado 30 de junio para la reparación de los daños producidos en el parador por el terremoto, estimándose en diez meses el periodo de ejecución de las reparaciones.

Desde que se produjo el terremoto el pasado día 11 de mayo, los trabajos de análisis y de evaluación de los desperfectos comenzaron de forma inmediata por el procedimiento de emergencia.

Al día siguiente del seísmo se iniciaron las actuaciones de urgencia en el exterior del parador con el apuntalamiento de la ermita de San Clemente y de los restos arqueológicos.

A primeros del mes de julio, la empresa encargada de la reparación con 40 operarios inicia la fase de desescombro y en estos momentos se está protegiendo el suelo del edificio parador.

Una vez finalizadas las obras, la sociedad estatal de Paradores procederá al amueblamiento del edificio pudiéndose inaugurar el establecimiento hotelero el próximo año.

76 HABITACIONES.

El Parador contará con 76 habitaciones dobles, de ellas varias suites; varios comedores y cafetería, así como un salón polivalente de convenciones, además de spa y de piscina interior y exterior, aparcamiento y jardines.

Se ha previsto musealizar los restos arqueológicos hallados para disfrute de los clientes y de los turistas que visiten el castillo de Lorca, donde se halla el edificio.

El establecimiento se sitúa sobre una superficie de 13.625 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de la ciudad. La mayoría de las actuaciones incluidas en las obras del edificio hotelero van a potenciar el recinto histórico del Castillo de Lorca mediante la conservación, puesta en valor y restauración de los restos más significativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky