Pide un esfuerzo a los países "más fuertes" y admite que la solución depende, en parte, de que Alemania flexibilice su postura
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, espera "con confianza" que los líderes europeos alcancen un acuerdo para Grecia que evite también el contagio a otros países en la cumbre que se celebrará este jueves en Bruselas, porque Europa "se lo juega todo".
Así lo puesto de manifiesto Almunia en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, tras asegurar que no solo está en juego Grecia, sino también la situación económica y financiera de Europa y la situación política y social de otros países con problemas "serios" de financiación, como Irlanda y Portugal.
"Si todo el mundo se contagia estaremos ante una crisis de la Unión Económica y Monetaria, que es lo mismo que una crisis profunda de Europa", ha advertido, tras explicar que la "gravedad" de la situación económica no deja más alternativa que avanzar.
En este sentido, ha concretado que la situación requiere que los más "fuertes", Francia y Alemania, hagan un "esfuerzo" y pongan su capacidad, su poder económico y su reputación al servicio de la zona euro y, en particular, de los países que tienen más dificultades.
Según Almunia, son los electores de esos países los que "tiran de la levita" a sus gobiernos para que no antepongan las necesidades de otros, lo que hace que los gobernantes se debiliten por los esfuerzos que tienen que llevar a cabo y los riesgos que supone explicar las decisiones a los votantes. "Hace falta esfuerzo y liderazgo", ha indicado.
De hecho, el comisario ha reconocido que, al final, la solución tiene que venir, "en buena medida", de la flexibilización de posturas por parte de Alemania, aunque la canciller alemana, Angela Merkel, "sabe lo que está en juego". "Hay que pasar de las musas al teatro, de las ideas a las decisiones concretas", ha indicado.
En cuanto a las posibles medidas que se pueden acordar en la cumbre para hacer frente a las dificultades, el comisario ha valorado positivamente la puesta en marcha de los eurobonos, aunque ha considerado que la creación de una agencia de calificación europea "no es la solución" para los problemas de ahora.
"Es un paso adelante, pero hay cosas más urgentes", ha indicado, tras hablar de la posibilidad de crear un nuevo impuesto a la banca y recordar que la Comisión Europea aprobó ayer una propuesta que será discutida en los próximos meses sobre la ampliación de requisitos de solvencia y la imposición de límites a la capacidad de la banca de "vender duros a cuatro pesetas".
Finalmente, se ha referido a otras posibilidades que ofrece el sistema tributario y ha apostado por eliminar algunas deducciones. "Más que crear nuevos impuestos, creo que hay que usar mejor los que tenemos", ha señalado, tras explicar que están llenos de desgravaciones por las que se escapan muchos contribuyentes.
ESPAÑA TIENE QUE SEGUIR CON LAS REFORMAS
En cuanto a España, Almunia ha reconocido que el país es una "víctima" de la histeria, a veces "excesiva", de los mercados, aunque es cierto que cuenta con un nivel muy alto de endeudamiento privado debido, en parte, a la burbuja inmobiliaria. En este sentido, ha destacado la necesidad de reducir esta variable y "tomar nota" de que "no se puede estar continuamente viviendo a crédito".
El comisario ha resaltado el valor de las reformas puestas en marcha por el Gobierno español y ha destacado la necesidad de seguir avanzando por el "camino iniciado" para que España pueda alejarse de la zona de "máximo riesgo", ganar confianza y poner las bases para un crecimiento "más sólido, sostenible y estable".
Finalmente, preguntado por si el país necesita un adelanto electoral, Almunia se ha limitado a recordar que esa decisión compete solo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha resaltado la importancia de fijar el foco de atención en las reformas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Almunia defiende que el futuro de la UE pasa "por una mayor integración política y económica"
- Economía/Macro.- Almunia defiende que el futuro de la UE pasa "por una mayor integración política y económica"
- Economía/Macro.- (Ampliación) Almunia afirma que ningún país va a tener que abandonar el euro
- Economía/Macro.- Almunia afirma que ningún país va a tener que abandonar el euro
- Economía/Macro.- Almunia afirma que ningún país va a tener que abandonar el euro