
El Parlament catalán aprobará la ley de medidas fiscales y financieras, que permitirá un aumento del 8,5% del canon de agua tras el acuerdo de última hora alcanzado entre CiU y PP. De este repunte quedarán exentas las familias con rentas bajas y pensionistas, a quienes se congelará la tarifa. Cataluña usará los fondos de infraestructuras para reducir el déficit.
Pese a que el PP había mantenido hasta el último momento el 'no' a la enmienda de la federación que pretendía subir el canon del agua, el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, y su homólogo del PP, Enric Millo, han conseguido llegar a un acuerdo que rebaja en un punto el porcentaje del incremento previsto e introduce un 'bonus social' en beneficio de los que tienen menos recursos.
El resto de formaciones ya avanzaron que se oponen a la medida, que CiU justifica para atajar el déficit de 1.300 millones de euros que arrastra la Agencia Catalana del Agua (ACA) desde los gobiernos de Jordi Pujol.
Mas aprueba sus presupuestos
El Parlamento ha aprobado este miércoles los Presupuestos de la Generalitat para 2011, que consolidan un recorte del 10% con respecto al curso anterior, gracias a la abstención del PP y los votos de CiU y del diputado no adscrito Joan Laporta.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, saca adelante así sus primeras cuentas, que no cumplen con el objetivo del 1,3% del déficit y lo sitúan en el 2,66% pese a ser las primeras de la historia que reducen el gasto en relación con el año anterior.
El resto de grupos de la oposición han cargado contra el Gobierno de CiU por haber rechazado a redirigir ni un ápice las cuentas --más allá de acuerdos puntuales con el PP-- al desatender todas las enmiendas de los demás partidos, rechazadas una a una con los votos en contra de CiU y la abstención del PP.
Desde las filas del PSC e ICV-EUiA se le ha reprochado al Gobierno de CiU que acometa recortes en los servicios sociales al tiempo que renuncia a una parte de los ingresos al suprimir en su practica totalidad el Impuesto de Sucesiones.
Por su parte, tanto ERC como SI han añadido a sus críticas a las cuentas elaboradas por el Ejecutivo catalán, la necesidad de mejorar la financiación de Cataluña, ya sea a través del concierto económico, o directamente de la independencia.