Economía

Cataluña duplicará en 2011 el límite de déficit que marca el Gobierno

  • Las primeras cuentas de Mas contemplan un recorte de gasto del 10%
Foto: Archivo

La Generalitat de Cataluña ha presentado hoy un proyecto de presupuestos para 2011 que contempla un déficit del 2,66% del PIB, según los datos presentados este martes por la Consellería de Economía. Asimismo, recoge un recorte del gasto público del 10%.

Este 2,66% está muy lejos del objetivo que ha marcado el Gobierno español para las comunidades autónomas para este año, del 1,3%, lo que ha supuesto diversos desencuentros entre la Consellería de Economía, que encabeza Andreu Mas-Colell, y la ministra de Economía, Elena Salgado.

Mas-Colell, que ya anunció que el déficit superaría el 2%, ha presentado en rueda de prensa en el Parlament los Presupuestos de la Generalitat para 2011, ya que hasta ahora la Administración catalana estaba funcionando con un presupuesto prorrogado; y los mismos recogerán un amplio recorte del gasto que se situará alrededor del 10 %.

El recorte es menor en las conselleries vinculadas a los servicios sociales, como Interior (-6,4%), Salud (-6,5%), Enseñanza (-7,4%), Justicia (-8,9%) y Bienestar Social y Familia (-10%).

Por contra, en las áreas donde es más elevado el tijeretazo es en Territorio y Sostenibilidad (-24%), Agricultura y Medio Natural (-23,4%), Empresa y Empleo (-23%), Presidencia (-20,9%), Vicepresidencia (-19,9%), Economía y Conocimiento (-17,8%) y Cultura (-15,6%). La Generalitat pagará casi 1.500 millones por intereses financieros, casi más de un tercio más que lo presupuestado en 2010.

Mas-Colell ha definido las cuentas públicas como "un presupuesto sin márgenes", por lo que será difícil incluir gasto adicional en la negociación parlamentaria que hoy se inicia.

Entre 2009 y 2010 se perdieron 3.400 millones de euros de ingresos, y en cambio los gastos crecieron un 60% con lo que el déficit en 2010, según la liquidación provisional, fue de 7.607 millones de euros, el 3,86% del PIB, muy por encima del 2,4 % del PIB que era el objetivo que se había pactado con el Gobierno.

Por ello, si bien el déficit es el doble que el que pedía el Ministerio de Economía y suma un total de 5.408 millones para 2011, supone una reducción del 29% con respecto al que se liquidó en 2010.

La deuda en 2010 ya era el 16,2 %, "cifras todavía manejables, pero que no pueden aumentar dramáticamente", ha advertido hoy Mas-Colell en su presentación ante la prensa en el Parlament.

Compromiso de reducción del gasto

El compromiso de reducción del 10% se aplica sobre los gastos liquidados y supone reducir el gasto en 2.680 millones de euros, por tanto el limite de gasto no financiero será de 24.112 millones.

La Generalitat prevé unos ingresos de 1.999 millones menos que la cifra que había en 2009, según ha destacado Mas-Colell.

"Reducimos el déficit una tercera parte y me gustaría hacerlo más, incluso a cero, pero no es posible y no se lo creería nadie. Por tanto espero que éste resulte creíble, teniendo en cuenta que es el primer paso y que el próximo año haremos el segundo".

Mas-Colell ha destacado que CiU se ha encontrado un déficit del 3,86% y que si reduce al 2,66% está reduciendo 1,20 puntos, más del 1,1 punto que se pedía en un principio.

"No pueden pedir que cumplamos el objetivo ahora cuando, en el pasado, no se pudo cumplir. Por tanto hacemos el esfuerzo requerido, y esto es lo que pide el principio de credibilidad", ha afirmado.

Previsiones económicas

La Generalitat prevé un bajo crecimiento económico, de sólo el 0,9%, para este 2011, y una mayor tasa de paro, del 18% en la EPA, cuando en 2010 esta cifra se situó en el 17,8%, según la previsiones incluidas en los presupuestos para el año en curso.

En este cuadro de debilidad, la Generalitat prevé que se destruyan todavía 6.300 puestos de trabajo, una cifra importante pero mucho menos de los 57.000 empleos netos que se perdieron en el 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky