Destaca la "diligencia" del sector para obtener inversores y dice que de los 14 bancos instrumentales, tres cotizarán en bolsa este mes
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha celebrado este miércoles una Asamblea General Extraordinaria para aprobar los nuevos estatutos de la confederación con el fin de incorporar a las nuevas cajas, así como analizar el proceso de reestructuración por el que atraviesa el sector.
La principal novedad de los nuevos estatutos radica en que en la Asamblea General de la CECA estarán representadas no sólo las cajas de ahorros, sino también las sociedades centrales de sus SIP y los bancos instrumentales a través de los cuales ejerzan su actividad financiera.
Además, la representación en el Consejo de Administración ve modificada su estructura, de una representación de carácter territorial, basada en las federaciones regionales, a una representación articulada en torno a los nuevos grupos de cajas de ahorros.
El Consejo de Administración de la CECA contará con un mínimo de cinco miembros y un máximo de quince. Todas las cajas de ahorros y los grupos de cajas estarán representados bien en el Consejo de Administración bien en la Comisión de Control.
Igualmente, se crean dos nuevas comisiones consultivas del Consejo de Administración: la Comisión de Federaciones, que articulará la participación de las federaciones territoriales en las cajas, y la Comisión Sectorial de Obra Social y Fundaciones, con objeto de potenciar el desarrollo de la obra social como "seña de identidad" de las cajas.
Según la CECA, la reforma de los estatutos adapta la estructura de la confederación a la nueva configuración del sector y le dota de nuevos mecanismos para seguir proporcionando servicios y representando los intereses de las cajas en los foros e instancias nacionales e internacionales.
43 CAJAS ESTAN EN PROCESO DE REESTRUCTURACION.
Por otro lado, la Asamblea General de la CECA, presidida por su presidente, Isidro Fainé, valoró el proceso de adaptación de las cajas a la nueva realidad económica, y destacó la "magnitud, velocidad y trascendencia del proceso". Así, resaltó que de un total de 45 cajas que existían a comienzos de 2010, 43 participan hoy en algún proceso de reestructuración.
De esta forma, añade, el sector de las cajas de ahorros ha pasado de contar con 45 entidades, con un tamaño medio de 28.504 millones de euros, a estar integrado por 18 entidades o grupos de cajas con un volumen medio de activos de 85.512 millones. El proceso, recuerda la CECA, comprende siete fusiones, cinco SIP y dos adquisiciones.
En cuanto a la capitalización, afirma que el sector ha sido "ciertamente diligente" a la hora de aprovechar los mecanismos que el nuevo marco regulatorio ha puesto a su disposición. En este sentido, destaca que de los 14 bancos instrumentales construidos por las cajas, al final de mes ya estarán cotizando tres en Bolsa.
"Se trata de un gran éxito para el sector, que conviene subrayar por dos razones: por haberse producido en condiciones de mercado ciertamente adversas y por haberse desarrollado en paralelo con los procesos de integración", subraya la CECA.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bancos y cajas subieron las comisiones por cuenta corriente un 18,6% en junio, según la UCE
- Economía/Finanzas.-CiU no ve "justos" los tests con las cajas catalanas y culpa a las "autoridades fiancieras españolas"
- Economía/Finanzas.-CiU no ve "justos" los tests con las cajas catalanas y culpa a las "autoridades fiancieras españolas"
- Economía/Finanzas.-La CECA destaca que en el escenario más probable todas las cajas cumplen con los niveles de solvencia
- Economía/Finanzas.- Kutxa celebra "el primer lugar" entre las cajas españolas en las pruebas de resistencia