PARIS, July 20, 2011 /PRNewswire/ --
[TAB]
- El nuevo informe destaca los avances en la detección primaria y
colaboraciones mundiales -
- El presidente francés Sarkozy se dirige a los investigadores en el
National Alzheimer's Plan -
[FTAB]
Esta semana, más de 5.000 científicos de todo el mundo se han reunido en París para presentar los últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer durante la celebración de la Alzheimer's Association(R) International Conference 2011 (AAIC 2011). Los científicos han presentado y hablado sobre la detección primaria, intervención médica y estandarización mundial para la epidemia de la salud del Siglo XXI - la enfermedad del Alzheimer y otras demencias.
"El Alzheimer está creciendo a una cifra alarmante en Estados Unidos y en el mundo", explicó William Thies, Ph.D. y responsable médico y científico de la Alzheimer's Association. "Las buenas noticias de la Alzheimer's Association International Conference de este año es que estamos realizando avances hacia la detección primaria del Alzheimer, a menudo como resultado de las innovadoras colaboraciones científicas mundiales".
"Estos avances son vitales para ayudar a que las personas vivan más tiempo, con unas vidas sanas libres de discapacidad y del fallecimiento causado por el Alzheimer. La identificación de la enfermedad en el inicio de su proceso - incluso antes de que los síntomas comiencen a ser evidentes - y el tratamiento primario es la forma en la que vamos a conseguirlo. De este modo, lo que es realmente importante para todo el mundo es unirse a la lucha contra la enfermedad de Alzheimer. En Estados Unidos, la Alzheimer's Association está liderando un esfuerzo público para informar e implementar la recientemente aprobada National Alzheimer's Project Act. Se van a celebrar en agosto una serie de sesiones de entrada públicas en el país. Si desea conocer más e implicarse visite la página web http://www.alz.org" , indicó Thies.
El presidente francés Sarkozy se dirige a los científicos del Alzheimer de todo el mundo
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se ha dirigido a los asistentes a la AAIC 2011 en relación al desarrollo e implementación del French National Alzheimer's Plan. Lanzado en el año 2008, el plan francés cuenta con tres pilares: (1) mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus familiares; (2) movilizar a la sociedad de Francia en torno a la lucha contra el Alzheimer y (3) lanzar un esfuerzo para llevar a cabo el avance de la investigación.
Según la Alzheimer's Association, el French National Alzheimer's Plan puede ser un modelo para la creación de planes similares en otras naciones del mundo. Se trata de un ejemplo de liderazgo nacional en el que se decide que el Alzheimer es un problema crítico al que se debe hacer frente, ya que tendrá un impacto en la salud y finanzas en la nación a medida que envejezca la población - un liderazgo que dice que debemos realizar un plan para el futuro, invertir en las investigaciones vitales y proporcionar recursos para todas las personas afectadas.
Los más destacado de las investigaciones de la AAIC 2011
[TAB]
- Las investigaciones de dos estudios presentados en la AAIC
2011 se han centrado en clarificar la relación entre los daños
cerebrales y la discapacidad cognitiva leve (MCI). Las personas mayores
que han experimentado heridas cerebrales traumáticas (TBI) han mostrado
un aumento de más del doble en el riesgo del desarrollo de la demencia.
En un periodo de tiempo de siete años, el riesgo de padecer una
diagnosis de demencia era de poco más de un 15% en los que habían
padecido una herida cerebral traumática en comparación con solo el 7%
de los que no padecían TBI.
[FTAB]
En otro estudio más preliminar, los investigadores compararon los resultados cognitivos de un grupo de antiguos jugadores de fútbol Americano de la NFL con otros dos grupos: (1) 41 adultos similares sin cambios cognitivos y (2) una muestra de 81 personas diagnosticadas con discapacidad cognitiva leve (MCI). Los investigadores descubrieron que los antiguos jugadores de fútbol tenían un elevado riesgo de padecer MCI en comparación con los que no eran atletas. Los atletas con MCI obtuvieron resultados de pruebas similares a los del otro grupo con MCI, excepto los atletas que se mostraron menos discapacitados y que eran bastante menores.
Las relaciones entre los daños cerebrales y el riesgo de demencia siguen estando poco claros, con algunos estudios indicando un aumento del riesgo y otros descubrimientos sin asociación. Se trata de un tema importante que merece que se le preste más atención. Si desea conocer más sobre el conocimiento actual de la salud cerebral y del riesgo de Alzheimer visite http://www.alz.org.
[TAB]
- Los científicos de la AAIC 2011 han presentado un estudio
en el que se sugiere que las caídas son más habituales entre las
personas con cambios cerebrales primarios de Alzheimer. Estas evalúan
la tasa de caídas entre los adultos mayores sanos que parecen
cognitivos con o sin Alzheimer preclínico, determinado por medio de un
escaneado PET del cerebro que busca depósitos de una proteína tóxica
llamada amiloide. Estas personas con depósitos amiloides padecen el
doble de riesgo de caídas. El estudio indica que, en algunas personas,
los cambios en el modo de andar y equilibrio podrían aparecer como
indicadores claros de Alzheimer, antes incluso que los cambios de
memoria.
- Las investigaciones anteriores han identificado varios factores
de riesgo potencialmente modificables para el Alzheimer. A pesar de
ello, sigue estando poco claro si el cambio en estos factores de riesgo
basados principalmente en el estilo de vida podría producir menos casos
de Alzheimer. En la AAIC 2011, los investigadores han presentado un
nuevo modelo matemático del riesgo mundial del Alzheimer, sugiriendo
que la reducción de la prevalencia de los factores de riesgo de esta
enfermedad crónica, conocidos y basados en el estilo de vida en un 25%,
podrían prevenir de forma potencial 3 millones de casos de Alzheimer en
el mundo, incluyendo cerca de medio millón en Estados Unidos.
[FTAB]
Los científicos han utilizado un modelo matemático para calcular el porcentaje de los casos de Alzheimer que podrían atribuirse a la diabetes, hipertensión de la mitad de la vida, obesidad de la mitad de la vida, fumar, depresión, bajo nivel educativo e inactividad física. Los investigadores instan a tener precaución de que estas estimaciones supongan una presuposición de algo que aún no se ha demostrado - existe una relación de causa entre los factores de riesgo examinados y la enfermedad de Alzheimer, además de que los factores de riesgo podrían reducir el riesgo del Alzheimer.
(CONTINUA)