KIGALI, Ruanda, July 19, 2011 /PRNewswire/ --
[TAB]
- La nueva estrategia promueve la adopción de condiciones de
sanidad seguras y asequiblesen los países en vías de desarrollo
[FTAB]
La Bill & Melinda Gates Foundation ha anunciado hoy el lanzamiento de una estrategia para ayudar a proporcionar servicios de sanidad seguros y limpios para millones de personas pobres de los países en vías de desarrollo.
En un discurso realizado en la 2011 AfricaSan Conference de Kigali, Sylvia Mathews Burwell, directora general del Global Development Program de la fundación, solictitó a los donantes, gobiernos, sector privado y ONGs que hicieran frente al reto urgente, que afecta a casi un 40% de la población mundial. Los inodoros con cadena no están disponibles en la mayor parte de los países en vías de desarrollo, y hay miles de millones de personas que carecen de letrinas o inodoros seguros y fiables. Más de 1.000 millones de personas hacen sus necesidades al aire libre.
"No se han realizado innovaciones en los últimos 200 años para salvar vidas y mejorar la salud desde que se realizó la revolución de sanidad con la invención del inodoro", afirmó Burwell en su discurso en AfricaSan, la tercera African Conference on Sanitation and Hygiene, organizada por el African Ministers' Council on Water (AMCOW). "Pero no llegó lo suficientemente lejos, solo alcanzó a la tercera parte del planeta. Ahora necesitamos nuevos enfoques, nuevas ideas. En resumen, tenemos que reinventar el inodoro".
La fundación anunció también 42 millones de dólares en nuevas becas de sanidad que están dirigidas a propagar las innovaciones en la captura y almacenamiento de residuos, además de su procesamiento en forma de energía reutilizable, fertilizadores y agua dulce. Además, la fundación apoyará el trabajo de las comunidades locales para terminar con las defecaciones al aire libre y aumentar el acceso a las soluciones de salubridad asequibles a largo plazo que las personas desean utilizar.
La mejora de la sanidad puede tener un impacto importante en las vidas de millones de personas en el mundo. La reducción a la mitad del número de personas que no cuentan con acceso a la sanidad básica es un objetivo clave de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 de las Naciones Unidas. El acceso a la sanidad reduce la diarrea infantil en un 30%, mejorando de forma considerable la asistencia escolar.
Los métodos no seguros de captura y almacenamiento de residuos llevan a graves problemas de salud y fallecimiento. Unos 1,5 millones de niños mueren al año a consecuencia de la enfermedad de la diarrea, y la mayor parte de estas muertes se puede prevenir con la introducción de una sanidad adecuada, además de bebiendo agua potable y mejorando la higiene.
Pero Burwell enfatizó que no hay balas de plata en la reinvención de la sanidad. Hacer frente a las necesidades de 2.600 millones de personas que no tienen acceso a la sanidad segura necesita de formas higiénicas, sostenibles y de coste contenido para capturar, tratar y reciclar los residuos humanos. Y lo que es más importante, necesita de una colaboración cercana con las comunidades locales para que desarrollen soluciones de sanidad que sean duraderas y que hagan frente a sus necesidades.
La fundación y sus socios están trabajando para desarrollar nuevas herramientas y tecnologías que hagan frente a cada aspecto de la sanidad, desde el desarrollo de inodoros sin agua e higiénicos que no utilicen las conexiones con los sumideros hasta el vaciado de los procesamientos y reciclado de los residuos. Muchas de estas soluciones que se están desarrollando implican una revolucionaria tecnología que podría hacer que los residuos humanos se convirtieran en combustible para generar energía en las comunidades locales, fertilizar para mejorar las cosechas o incluso servir para conseguir agua potable.
Uno de los socios de la fundación es la U.S. Agency for International Development (USAID), que ha lanzado WASH for Life por medio de su programa Development Innovation Ventures con el fin de prestar fondos al proyecto que identifique, pruebe y ayude a conseguir un crecimiento de los enfoques basadas en las evidencias para el suministro de servicios de agua, sanidad e higiene a los pobres. Ambas organizaciones contribuirán con 8,5 millones de dólares con un proyecto de cuatro años.
La fundación y sus socios se centran en las soluciones asequibles. Los servicios de salubridad no deben costar más de 5 céntimos de dólar por persona al día y deben ser fáciles de instalar, usar y mantener. La estrategia de la fundación implica la recopilación de pruebas para determinar qué es lo que desean las personas y evaluar lo que realmente funciona. Incluye la demanda de estimulación para mejorar la sanidad en comunidades rurales y urbanas por medio de la formación y mejora de la concienciación. También implica los esfuerzos de abogacía para que los gobiernos y otros socios públicos y privados se dediquen a priorizar las políticas de sanidad que están dirigidas a este problema urgente.
" En Africa, la mejora de la sanidad es una necesidad humana esencial que debemos poner en marcha ", comentó Mamadou Dia, director general de la African Water Association. "Damos la bienvenida a los esfuerzos para centrarnos en las nuevas ideas y recursos sobre este importante problema".
La sanidad proporciona importante beneficios económicos. Según la Organización Mundial de la Salud, la mejora de la sanidad puede producir hasta 9 dólares por cada dólar invertido gracias al aumento de la productividad, reducción de los costes de cuidado de la salud y prevención de la enfermedad, discapacidad y fallecimiento anticipado. Las personas que cuentan con acceso a servicios de sanidad limpios y adecuados también experimentan una dignidad, privacidad y seguridad superiores. Esto es especialmente cierto para las mujeres y niñas, que a menudo no van al trabajo o la escuela porque están menstruando y corren riesgo de sufrir asaltos sexuales cuando se ven forzadas a defecar al aire libre o a utilizar baños públicos.
"Las enfermedades causadas por una sanidad poco segura contabilizan cerca de la mitad de todas las hospitalizaciones en los países en vías de desarrollo", indicó el Príncipe Guillermo Alejandro de Holanda, presidente del United Nations Secretary-General's Advisory Board on Water and Sanitation. "Esta estadística es inaceptable, ya que se trata de un hecho del que muchos de los responsables de la toma de decisiones rehúsan hablar en torno a la sanidad, estigmatizando aún más el tema y perpetuando una crisis cuya solución está dentro de nuestro alcance".
El agua, sanidad e higiene son parte del Global Development Program de la fundación, que hace frente a los problemas como desarrollo agrícola y servicios financieros que afectan a las personas más pobres del mundo pero que no reciben una atención adecuada. Gracias a estas nuevas becas, el compromiso de la fundación con los esfuerzos del agua, sanidad e higiene alcanzan un total de más de 265 millones de dólares. Mientras que la fundación está realizando becas en el sector desde hace cinco años, la nueva estrategia representa un avance hacia un enfoque mayor en la salubridad.
Entre las nuevas inversiones anunciadas hoy están:
Reinventando el inodoro
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: El Gobierno de Reino Unido y la Bill & Melinda Gates Foundation anuncian un nuevo compromiso para erradicar la polio (1)
- COMUNICADO: El Gobierno de Reino Unido y la Bill & Melinda Gates Foundation anuncian un nuevo compromiso para erradicar la polio (y
- COMUNICADO: Su Alteza Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan y la Bill & Melinda Gates Foundation se asocian (1)
- COMUNICADO: Su Alteza Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan y la Bill & Melinda Gates Foundation se asocian (y 2)