El conocimiento de otra lengua es uno de los requisitos para el 22,75% de las ofertas de empleo presentadas en 2011, si bien se ha reducido en un tercio respecto al ejercicio anterior, cuando el porcentaje alcanzó el 33,76%, según el análisis realizado por Adecco e Infoempleo sobre 198.500 demandas de empleo en toda España.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El conocimiento de otra lengua es uno de los requisitos para el 22,75% de las ofertas de empleo presentadas en 2011, si bien se ha reducido en un tercio respecto al ejercicio anterior, cuando el porcentaje alcanzó el 33,76%, según el análisis realizado por Adecco e Infoempleo sobre 198.500 demandas de empleo en toda España.
El informe revela que el inglés sigue siendo el idioma más solicitado, en un 72% de los casos, aunque la lengua francesa ya es requerida para un 8,5% de los puestos.
Además, la a creciente globalización de los mercados ha dado lugar a la demanda de otras lenguas menos tradicionales, como el chino, el árabe, el polaco, el checo o el japonés que, junto con las lenguas autonómicas, son solicitadas en el 14,17% de la oferta que exige idiomas, tendencia que sigue al alza un año más.
Las regiones que valoran más el conocimiento de las lenguas locales son Cataluña, País Vasco y Baleares, con un 38,88%, 18,57% y 9,09% respectivamente. En el caso de Galicia, la valoración de su lengua en el empleo es del 8,84%, mientras que en la Comunidad Valenciana el idioma autonómico se requiere en un 6,88% de las ofertas.
Cataluña, con un 44,48%, y Madrid, con un 43,30%, son las que solicitan más candidatos con conocimientos de otros idiomas. Mientras que Canarias (20,51%) y Aragón (19,86%) las que menos.
Los sectores que presentan un mayor grado de internacionalización son los que muestran una mayor demanda de idiomas: como el industrial, donde el 52,55% de las ofertas requiere el conocimiento de idiomas, el energético, con el 51,23%, maquinaria, con el 46,34%, o el sector de la enseñanza, que con el aumento de la oferta bilingüe ha elevado su demanda hasta el 39,45%.
El área de exportación es la que presenta una mayor valoración de idiomas en su oferta de empleo, con más de un 90%, seguida de dirección general (50,37%), marketing (47,17), administración y finanzas (45,39%) y asesoría jurídica (38,07%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las ofertas de empleo aumentan por tercer mes consecutivo, un 2% en abril, según InfoJobs
- Economía/Laboral.- Los parados de Reino Unido que rechacen ofertas de empleo perderán las ayudas sociales
- Economía/Laboral.- Los parados de Reino Unido que rechacen ofertas de empleo perderán las ayudas sociales
- Economía/Laboral.- Poseer un máster permite acceder a un 5,2% más de ofertas de empleo, según Adecco
- Economía/Laboral.- El 74% de los ofertas de empleo cualificado exigen hablar inglés