La subida de los precios de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) un 1,8% durante el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2010 se debe al "énfasis" que las administraciones han puesto en facilitar la financiación de este tipo de inmuebles, según el portal inmobiliario pisos.com.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
"El ligero repunte de la vivienda protegida frente a la libre se debe al énfasis que han puesto las administraciones en facilitar la financiación de la VPO ante los problemas que tenían muchos adjudicatarios, que tras el sorteo, eran rechazados por las entidades financieras", ha señalado en declaraciones a Europa Press el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias.
Respecto a la caída de los precios de la vivienda libre del 5,2% en el segundo trimestre, la empresa ha destacado que sus estadísticas manejaban un descenso de marzo a junio del 3,34%, algo superior al facilitado este lunes por el Ministerio de Fomento.
Además, pisos.com ha remarcado que el último precio registrado en junio por ellos se sitúa en los 2.183 euros por metro cuadrado, y ha subrayado que la existencia de un diferencial del 255 entre el precio de oferta y el de venta es el culpable de que "cueste" que se crucen operaciones en el mercado.
En cuanto a la caída del precio medio por metro cuadrado del 16,6% que Fomento constata desde 2008, la compañía ha señalado que sus estimaciones se situaban en el 14%, a la vez que ha recordado que las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 20,7% en mayo respecto al mismo mes del pasado año, mientras que las protegidas repuntaron un 0,9%.
Por último, ha coincidido con la estadística oficial en que Murcia, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid son las regiones que han sufrido mayores ajustes, pues ha recalcado que se trata de las comunidades que concentran "la mayoría del stock de vivienda".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Los extranjeros compraron 18.561 pisos en España en 2010, el 4,4% del total
- Economía/Vivienda.- Los extranjeros compraron 18.561 pisos en España en 2010, el 4,4% del total
- Economía/Vivienda.- Los extranjeros compraron 18.561 pisos en España en 2010, el 4,4% del total vendidos
- Economía/Vivienda.- Los demandantes de vivienda buscan pisos un 40% más baratos que los que se ofertan, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio de algunas viviendas usadas cae un 30% en los últimos tres meses, según pisos.com