Economía

Economía/Macro.- Los ingenieros proponen realizar un estudio para ejecutar el Corredor Mediterráneo "con el menor coste"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los ingenieros han propuesto al Ministerio de Fomento la realización de un estudio que evalúe la posibilidad de ejecutar la construcción del Corredor Mediterráneo "con el menor coste posible".

"Se trata de aplicar inteligencia técnica y estudiar la posibilidad de aprovechar tramos que ya estén construidos y que puedan ser útiles" para articular esta línea, explicó el presidente de la patronal de empresas de ingeniería Tecniberia, José Luis González Vallvé.

Para ello, sugiere que el Ministerio de Fomento y el resto de administraciones se coordinen y promuevan conjuntamente esta evaluación sobre la ejecución de este corredor.

"Es preciso que todas las administraciones se coordinen y aborden este estudio previo para inventariar la infraestructura actual y las necesidades a solventar", detalló González Vallvé en declaraciones a Europa Press.

El presidente de la patronal de los ingenieros recordó que el proyecto del Corredor Mediterráneo no es igual que el de una línea AVE, en el que es preciso construir toda la infraestructura en su totalidad. "Se trata de construir con el menor coste posible un corredor de mercancías a lo largo de todo el arco Mediterráneo", añadió.

Para el presidente de Tecniberia la necesidad de articular este corredor demuestra que "no está todo hecho" en materia de infraestructuras en España, en contra de lo que se defiende desde otros sectores.

"El Corredor Mediterráneo es necesario para facilitar la salida hacia Europa de las mercancías que se generan en unas regiones que copan gran parte de las exportaciones españolas y para reequilibrar los distintos modos de transportes, trasvasando al tren parte de la mercancía que actualmente se transporta por carretera", defendió.

En la actualidad, el Ministerio de Fomento trabaja junto con los gobiernos de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía para conseguir que la UE incluya este corredor entre las redes traseuropeas prioritarias en la revisión que realizará el próximo mes de septiembre.

Fomento prevé que el Corredor Mediterráneo entre la frontera francesa y Algeciras (Cádiz) esté "plenamente operativo" en el horizonte de 2020 tras ejecutar una inversión total de 51.300 millones de euros, según anunció el titular del Departamento, José Blanco, el pasado mes de marzo, cuando presentó el estudio técnico de este eje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky