MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Francisco Pérez, afirmó que la incidencia de la prima de riesgo depende de la posición de endeudamiento del país y de su necesidad de financiación.
Así lo expresó este martes durante la presentación del informe “Crecimiento y competitividad. Trayectoria y perspectivas de la economía española” elaborado por la Fundación BBVA (BBVA.MC)y el Ivie.
Según Pérez, el incremento de la prima de riesgo es “una mala noticia” para que la recuperación empiece antes porque impone costes adicionales.
A su juicio, la respuesta a esta situación es llevar a cabo cambios “para que las dudas sobre la viabilidad de la economía se despejen” porque “detrás de la prima de riesgo se encuentran las dudas sobre nuestra capacidad para crecer”.
Sobre la incidencia que podría tener para los ciudadanos este diferencial con el bono alemán, que ayer rozó los 340 puntos, explicó que si el sector público o el financiero tuvieran que pagar, en consecuencia, un precio mayor para financiarse, influiría en el coste que tendrían que pagar los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
12-JUL-11
NSC/jrv
Relacionados
- De Guindos: con la actual prima de riesgo, España "ya no tiene financiación"
- Economía.- El Ibex 35 modera su caída y pierde un 1,57% a media sesión, con la prima de riesgo por debajo de 360 puntos
- Economía.- El Ibex 35 modera su caída y pierde un 1,57% a media sesión, con la prima de riesgo por debajo de 360 puntos
- La prima de riesgo se relaja y cae hasta 343 puntos básicos
- Cuidado con la 'F': la prima de riesgo de Francia se ha duplicado en siete días