Economía

Economía/Energía.- Unesa, Endesa e Iberdrola presentan sus recursos ante la Audiencia contra la multa de la CNC

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Endesa e Iberdrola han recurrido ante la Audiencia Nacional la multa impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a la patronal eléctrica y a las principales compañías del sector por obstaculizar los traslados de clientes y fijar precios a los grandes consumidores, indicaron a Europa Press en fuentes de la asociación y de las empresas.

Este miércoles concluye el plazo para que las empresas recurran la sanción, que también afecta a Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, y que en conjunto asciende a 61 millones de euros, lo que supone la segunda mayor multa impuesta hasta ahora por la CNC.

ENDESA (ELE.MC) que es la que tiene mayor presencia en el mercado, ha recibido la sanción más cuantiosa, de 26,6 millones, frente a 21,6 millones de IBERDROLA (IBE.MC) 8,8 millones de Gas Natural Fenosa, 1,8 millones de HC y 1,42 millones de E.ON España. La de Unesa asciende a 900.000 euros.

Tras el anuncio de la multa, Endesa aseguró que la empresa "no ha establecido ningún acuerdo de anticompetitividad con ninguna otra empresa eléctrica" y "ha realizado alegaciones consistentes, fundadas y probadas a todas las imputaciones formuladas en el expediente de la CNC".

En un comunicado, Unesa defendió la legalidad de su actuación y expresó su "más absoluto y rotundo" desacuerdo con la sanción, así como "su firme decisión de acudir a los tribunales de justicia para ejercitar todas las acciones procedentes en Derecho que sirvan para reparar el daño causado a la asociación y a sus empresas por esta resolución".

La CNC considera que "las cinco principales empresas eléctricas del país son responsables de sendas infracciones a la normativa de defensa de la competencia" por haber "obstaculizado" el cambio de comercializador y "haber tratado de fijar precios a los grandes clientres en el mercado de la desaparición de las tarifas eléctricas".

Esta resolución es el resultado de una denuncia presentada en junio de 2009 por la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) acerca de la suspensión por parte de Endesa e Iberdrola de la gestión telemática de solicitudes de baja tensión y el corte de operaciones.

Estas prácticas se realizaron en "un momento importante" para la comercialización eléctrica, ya que un mes después, en julio, desaparecían las tarifas reguladas para los grandes clientes y los pequeños podían elegir entre el mercado libre y el precio fijado por el Gobierno, señala la CNC.

El organismo también considera que algunas de las prácticas contrarias a la competencia se produjeron "en el seno de Unesa", que representa a las cinco eléctricas con un 99% de la electricidad comercializada a clientes domésticos. Fue también al abrigo de la patronal donde se "habrían acordado los precios y otras condiciones comerciales para los grandes clientes" de electricidad, señala en su dictamen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky