Economía

Economía/Energía.- Industria espera que las titulizaciones previstas del déficit de tarifa se realicen antes de 2012

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, espera que los importes pendientes de titulización del Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (Fade), de cerca de 6.000 millones, puedan colocarse en los mercados antes de que concluya el año.

Durante su intervención en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Hernández ha explicado que la cesión por parte de las eléctricas del déficit de tarifa al Fade vencía en julio y que, ante esta circunstancia, el fondo ha pedido permiso a las propias compañías para renovar estas transferencias de deuda.

"Así lo han hecho", indicó Hernández en alusión de las eléctricas, que con este gesto muestran "su confianza" en el proceso de colocación de la deuda eléctrica en los mercados. "Las titulizaciones se están llevando a cabo con gran éxito", aseguró, tras citar las cuatro colocaciones realizadas hasta la fecha.

"Se va a seguir titulizando, si bien las condiciones de mercado han sido difíciles y tenemos que ser cuidadosos para que los costes no repercutan en la tarifa", señaló el secretario de Estado. "El objetivo del Gobierno", añadió, "implica que el déficit de tarifa no crezca y que se titulicen las cantidades previstas".

El Fade había planteado el objetivo de colocar en los mercados de deuda más de 13.000 millones del déficit del sistema eléctrico antes de julio, pero hasta la fecha solo ha logrado titulizar 7.000 millones.

PERCIBE "CONSENSO" SOBRE EL ATC

Por otro lado, Hernández aseguró que Industria percibe "cierto grado de consenso" en las localidades candidatas a la instalación del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares (ATC) tras las últimas elecciones municipales, en las que todos los alcaldes renovaron suss cargos. Esta circunstancia sugiere que el proceso podría ser ahora "relativamente rápido", si bien "el Gobierno es el que debe tomar la decisión", señaló.

El secretario de Estado también se refirió a la posibilidad de que el nuevo peaje a la generación de electricidad se traslada al consumidor final, planteada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). La llegada a la factura de este peaje, afirmó, "dependerá del grado de competitividad de las empresas eléctricas, que compiten en el mercado con sus estructuras de costes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky