La patronal eléctrica Unesa considera que "congelar artificialmente" el precio de la luz constituye una "alteración de los mecanismos del mercado" y un "riesgo añadido para el objetivo de desaparición del déficit de tarifa en 2013".
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La asociación respondió así en un comunicado a las declaraciones realizadas ayer martes por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en las que anunció la intención del Gobierno de congelar la tarifa eléctrica en julio y en lo que resta de año.
En este sentido, Unesa manifestó su consideración de que "los precios de la electricidad tienen que ser suficientes tanto para cubrir los costes regulados del sistema como los costes de la energía que fije el mercado".
"El precio de la energía, suba o baje, debe fijarse conforme a la subasta CESUR, que está previsto que tenga lugar el próximo 21 de junio", añadió la patronal del sector.
En la misma línea, recordó que en España existe un déficit de tarifa para el que el Parlamento ha fijado una solución a abordar en los próximos años (el Real Decreto-Ley 14/2010)" y que, en virtud de esta resolución, "en 2011 esta deuda no debe superar los 3.000 millones de euros".
"Pero para conseguirlo, el precio de la energía eléctrica debe ser suficiente para hacer frente a dicho déficit de tarifa", aseguró. "Congelar artificialmente la tarifa, no sólo alteraría los mecanismos de mercado sino que además supondría un riesgo añadido al objetivo de desaparición del déficit de tarifa para 2013", advirtió.
Relacionados
- Economía/Energía.- Costa (CNE) no descarta una moratoria en las renovables para atajar el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Costa (CNE) no descarta una moratoria en las renovables para atajar el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ronda los 900 millones en el primer trimestre, un 32% menos de lo previsto
- Economía/Energía.- El fondo de la deuda eléctrica coloca en los mercados otros 1.000 millones del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El fondo de la deuda eléctrica coloca en los mercados otros 1.000 millones del déficit de tarifa