Río de Janeiro, 28 nov (EFECOM).- Brasil registró en octubre unas inversiones extranjeras directas por 3.180 millones de dólares, con lo que acumula una cifra récord para lo que va de año de 31.200 millones de dólares, según informaciones divulgadas hoy por el Banco Central.
La cifra representa un 128 por ciento más que en el mismo período de 2006, cuando las inversiones directas sumaron 13.600 millones de dólares. El año 2006 terminó con unas inversiones extranjeras de 18.782 millones de dólares.
Según el jefe del Departamento económico del Banco Central, Altamir Lopes, "la expectativa es cerrar el año con 35.000 millones de dólares en inversiones extranjeras", con lo que se superaría la cifra registrada en el año 2000 -que fue el año de las privatizaciones-, cuando alcanzaron 32.700 millones.
Sin embargo, para el 2008 se prevé una caída a 28.000 millones, según cálculos de la entidad emisora.
La cifra de octubre es la mejor registrada en ese mes desde 1998.
El Banco Central informó también de un déficit de 42 millones de dólares en la cuenta de transacciones corrientes de octubre, después de dos meses de saldo positivo.
En lo que va de año registra un superávit de 5.590 millones de dólares, frente a un saldo positivo en los diez primeros meses de 2006 de 11.780 millones de dólares.
Lopes estimó que el país está en condiciones de soportar saldos negativos porque ingresa recursos de diferentes fuentes que pueden anular las posibles consecuencias negativas, y recordó que la entrada de dinero en el mercado de acciones en octubre fue de 4.366 millones de dólares.
La Oferta Pública Inicial (IPO) de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) favoreció el aumento de las inversiones extranjeras en acciones.
En los diez primeros meses de 2007 las aplicaciones en acciones totalizan 19.094 millones de dólares, frente a los 6.991 millones del mismo período del año anterior.
Según los responsables del banco, ese incremento responde a la cantidad de ofertas públicas realizadas en el período y a una mejor percepción de la economía brasileña, a lo que también contribuye el nivel de deuda y reservas internacionales.
El Banco Central calculaba en octubre una deuda externa de 194.600 millones de dólares, una cantidad superior en 890 millones a la estimada en septiembre.
Las reservas internacionales de Brasil se sitúan cerca de los 176.000 millones de dólares, una cifra próxima al total de la deuda externa.
La deuda a corto plazo aumentó en octubre a 41.610 millones de dólares, mientras que la de medio y largo plazo subió a 153.000 millones de dólares.
El Banco Central ha comprado dólares en el mercado a vista desde 2004 y en lo que va de año la cifra representa casi 71.000 millones de dólares. EFECOM
ag/ap
Relacionados
- Economía/Macro.- La eurozona obtuvo un superávit por cuenta corriente de 26.600 millones hasta septiembre, un 22,5% más
- Economía/Macro.- La balanza por cuenta corriente de la eurozona registró en agosto un superávit de 3.800 millones
- Balanza cuenta corriente eurozona tuvo superávit 3.800 millones euros agosto
- Eurozona: la balanza por cuenta corriente registró un superávit de 700 millones
- La Eurozona registró un superávit por cuenta corriente de 1.700 millones en julio