
Madrid, 6 jul (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por UGT y CCOO contra los servicios mínimos decretados por el Ejecutivo regional para la huelga general del pasado 29 de septiembre porque vulneraron el derecho a la huelga, aunque no anula el Decreto correspondiente.
En la sentencia, hecha pública hoy por Comisiones Obreras, la sección novena de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM estima parcialmente el recurso presentado por UGT y CCOO contra los servicios mínimos decretados para aquella jornada y anula "la práctica totalidad" del Decreto correspondiente.
"La práctica totalidad del Decreto ha de ser anulada, bien por ser insuficiente la motivación sobre los servicios que se consideran esenciales; bien porque, aceptándose su esenciabilidad o entendiéndose ésta suficientemente justificada, no se motivan suficientemente los concretos servicios mínimos que se fijan; bien por entenderse que los servicios mínimos que se fijan son desproporcionados", argumenta la sentencia.
El recurso no se estima totalmente, y por tanto no se anula íntegramente el Decreto, porque hay servicios mínimos -"ciertamente escasos"- que según el TSJM están bien planteados o sobre los que no se habían presentado alegaciones.
Asimismo, la Sala no admite la petición de los demandantes de que, en caso de que se admitiese el recurso, se trasladase el fallo al Ministerio Fiscal para que depure posibles responsabilidades penales contra el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por "una reiteración en la conducta", al imponer servicios mínimos que luego son anulados en los tribunales.
En este punto aclara que el Consejo de Gobierno es el órgano que reúne todos los requisitos para decretar los servicios mínimos.
CCOO y UGT presentaron cuatro alegaciones sustanciales al Decreto de servicios mínimos para la huelga del 29-S: falta de motivación de los servicios mínimos; fijación de servicios mínimos en prestaciones o actividades que no son esenciales; falta de proporcionalidad en la determinación de los servicios mínimos concretos, y parcialidad de la Administración en el conflicto laboral.
El secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, ha mostrado su "total satisfacción" tras conocer que "los tribunales, una vez más, dan la razón a los sindicatos en una denuncia de servicios mínimos abusivos, algo que ya ha ocurrido en las últimas semanas con casos como el de las huelgas de Metro y del Instituto Madrileño del Deporte".
López ha criticado la actitud del Gobierno regional, que "reiteradamente continúa imponiendo servicios mínimos abusivos" pese a una amplia jurisprudencia en contra, y ha instado a la Fiscalía de Madrid a que actué de oficio y estudie la interposición de una demanda por prevaricación ante las actuaciones del Ejecutivo en este sentido.
Relacionados
- El juez estima parcialmente el recurso de Serrano contra el acuerdo plenario que fijó sus funciones
- Economía/Legal.- El Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso de E.On contra el Plan de Asignaciones 2008-2010
- Economía/Legal.- El Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso de E.On contra el Plan de Asignaciones 2008-2010