Economía

El PP propone ventajas fiscales para los seguros médicos privados y rechaza el copago

La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor. Foto: Archivo

El PP cree que los 8.000 millones de euros adicionales que el Gobierno destinará a financiar la Sanidad el próximo año no van a ser suficientes y que van a hacer falta importantes reformas para devolver el equilibrio al deficitario sistema de salud público. Entre las medidas propuestas figuran la de impulsar la receta electrónica u ofrecer desgravaciones fiscales para los seguros privados.

Para mejorar el endeudamiento del Sistema Nacional de Salud española, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, prometió el pasado fin de semana destinar 8.000 millones de euros a cargo de los Presupuestos de 2012.

Sin embargo, el PP cree que el Ejecutivo va a tener dificultades para reunir ese dinero y considera que, en el caso de que se pudiera inyectar dicha cantidad en el sistema sanitario, no sería suficiente para cubrir todos los agujeros de las comunidades autónomas. Los gobiernos regionales "no van a tener ni para empezar", aseguró la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, quien cifró la deuda en 15.000 millones de euros.

Algunos cambios

Acto seguido, Pastor ha pedido reformas profundas que surjan de un pacto impulsado por el Gobierno. Así, la coordinadora de Participación Social del PP pidió un sistema de financiación autonómico "que distribuya recursos" y que garantice un acuerdo de financiación "suficiente y sostenible en el tiempo".

En este sentido, anunció que su partido está estudiando el coste de beneficiar fiscalmente a aquellos que cuenten con un seguro médico privado. Esta medida, que consistiría en recuperar la desgravación en el IRPF que existía hace años, animaría a los ciudadanos a decantarse por la sanidad privada.

El pasado mes de abril, un informe elaborado por realizado el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), estimaba en 600 millones de euros al año el ahorro que supondría para Sanidad aplicar una deducción fiscal del 15% sobre los servicios o seguros médicos contratados. IDIS está formado por 16 grupos de hospitales privados, mutuas y aseguradoras. 

La popular también ha instado a una reducción de las "diferencias interregionales de salud" y ha enumerado algunas acciones concretas para fomentar el ahorro, como desarrollar la tarjeta sanitaria, la receta electrónica y la historia clínica digital. Además, el PP es partidario de adoptar una política como la de la Xunta de Galicia en materia del catálogo de medicamentos y de fomentar la transparencia sobre el gasto farmacéutico autonómico.

No al copago

Pastor recalcó que los cambios hay que llevarlos a cabo sin mermar derechos a los ciudadanos y sin establecer fórmulas como "los impuestos que van directos a la sanidad" o el copago, la medida "más injusta que puede haber".

En los últimos tiempos, el PP ha evitado referirse a toda costa al término copago por temor a alejar a los votantes más moderados. Sólo el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, hizo mención a esta opción en el mes de marzo, aunque el mismo día sus declaraciones fueron rectificadas por el propio vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

xerion
A Favor
En Contra

Empieza la ofensiva contra la sanidad pública,

1º copago (mejor dicho repago) al que varios dirigentes han aludido en varias ocasiones.

2º Desgravación a los seguros privados de salud, con lo que se fomenta la sanidad privada en vez de buscar un sistema más eficaz y eficiente.

3º En los próximos días lo sabremos

Puntuación 27
#1
REFORMA ELECTORAL
A Favor
En Contra

VIVA EL PPSOE EN SU RAMA PP HOY NOS CUENTA QUE FAVORECERA A LOS MAS FUERTES DESGRavando los sanitas adeslas etc y de donde sale la pasta de la seguridad social rebajando prestaciones , democracia jajaja para los poderosos y sus perros del ppsoe. VOTADLES.

Puntuación 6
#2
Juan
A Favor
En Contra

UN PASITO MAS PARA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD, AL TIEMPO.

Puntuación 25
#3
bajar
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver: ¿no estamos casi en bancarrota? Pues olvídense de desgravar por nada. Anda que si éstos son los que tienen que arreglar el país estamos apañaos...

Puntuación 27
#4
valenciano
A Favor
En Contra

receta electrononica "u" ofrecer. A ver si aprendeis a escribir madrileños.

Puntuación -1
#5
Antonio
A Favor
En Contra

COPAGO...y que los immigrantes paguen la barra libre sanitaria al igual que los miles de guiris del Norte de europa y no tan norte (portugueses) que se aprovechan de nuestra fiesta sanitaria.

COPAGO (exceptuando rentas altas y ninhos), vamos, como cualquier otro pais Europeo.

Tanto rollo...

Puntuación 38
#6
Pepero
A Favor
En Contra

Pues es una muy buena medida. Está claro que la sanidad, con un déficit anual de 10.000 millones como hasta ahora, no puede seguir.

Puntuación 0
#7
hec
A Favor
En Contra

Si hay algo que merece la pena mantener es la sanidad pública que para eso la pagamos todos.

Puntuación 32
#8
mak
A Favor
En Contra

a mi me parece correcto lo del copago, basicamente cuando el coste es 0 la demanda es infinita

Puntuación 26
#9
A Favor
En Contra

Mejor que no lleven a cabo esta propuesta, colapsarán también la red privada de sanidad

Puntuación -13
#10
julius
A Favor
En Contra

Si es que todo lo que proponen es para las rentas alta que suponen menos del 20% de la población (media-alta y alta). Los datos de hacienda y la encuesta de estructura salarial lo muestran muy claramente, el 70% de la poblacion gana menos de 22.000 euros brutos.

Si esta gente quiere ganar tendrá q hacer medidas para el 70% y no para el 20%. El otro 10% son los que están en medio

Puntuación 17
#11
jj
A Favor
En Contra

M e parece perfecto lo de desgravar por los seguros privados. Yo me pago uno obligatoriamente porque si me espero a que la seguridad social me resuelva mis problemas de espalda ya estaría en una silla de ruedas. De esta forma ya me he operado, todo perfecto y para mis revisiones no me pasan meses como en la seguridad social.

Puntuación 10
#12
xerion
A Favor
En Contra

nº 9

Coste 0??? En que mundo vives, la sanidad la pagamos todos con nuestros impuestos, los unicos que tienen coste 0 son auqellos que no pagan impuestos (solo hablo de los directos) y deciden evadir bien el de sociedades o el IRPF

Puntuación 21
#13
pepi
A Favor
En Contra

Creo que es correcto que se busque alguna salida pues no se puede aguantar que tanta gente se beneficie sin pagar. Hemos de aguantar muchas personas que no han pagado nada y en el caso que necesitamos una urgencia esta colapsado el sistema. Es correcto que los que tienen seguros desgraven sus gastos.

Puntuación 5
#14
yomesmo
A Favor
En Contra

Lo que se propone es sensato,yo pago mis impuestos con lo cual contribuyo al mantenimiento de la sanidad publica,pero aparte tengo un seguro privado porque me apetece.Por tanto estoy contribuyendo a no masificar la Seg.Soc,ademas la mayoría de lo que me recetan en la mutua lo pago de mi bolsillo. Lógico que me desgraven.

Puntuación 5
#15
Manuel
A Favor
En Contra

Que ganas tiene el PP de meter la Sanidad Privada, es de lo poco que no me gusta de ellos, que manía por el amor de dios, que no lo quiero!! Yo no quiero un EEUU, quiero mejorar el sistema que tenemos que es buenisimo. Uno no se hace a la idea de lo que tenemos hasta que sale fuera de España y ve la BASURA de sistemas sanitarios que hay en otros países de primer orden.

Puntuación 11
#16
yomesmo
A Favor
En Contra

para el 16 Manuel.Si el sistema esta a punto de colapsar ¿que hacemos? danos tu solución.

Puntuación 3
#17
bcn
A Favor
En Contra

No lo considero tan descabellado, ya que de esta manera se reducirían los costes de la sanidad publica. A nadie se le obliga que tenga un seguro privado, o ¿esto también hay que demonizarlo?.

Puntuación 4
#18
Sugar
A Favor
En Contra

En EEUU 1 millon de familias se arruinan al año por no poder hacer frente a los gastos medicos, pese a ser uno de los paises del mundo que mas se gastan en sanidad esta solo llega al 73% de la poblacion. Pagan de mas tanto los ricos como los pobres y se benefician, medicos, empresas de seguros, empresas de medicamentos... Pues con el PPSOE hacia ahi vamos, lo mas triste toda la gente que esta de acuerdo que no sabe lo que dice o son adinerados.

Puntuación 8
#19
j
A Favor
En Contra

Mi mujer tiene un seguro privado, se opero varias veces de diferentes enfermedades y no le costo un duro a la sanidad publica. ¿donde esta el problema?

Puntuación 14
#20
Carlinhos
A Favor
En Contra

¿Por qué dicen que el COPAGO es injusto? ¿Porque es igual para ricos que para pobres?

¿Acaso no funciona así actualmente con los medicamentos?

Digo yo que se puede establecer una EXENCIÓN DEL COPAGO a las rentas bajas (devolución de los copagos en la próxima Declaración de la Renta), ¿no?

Puntuación 4
#21
Hurl
A Favor
En Contra

En España a la que tienes una enfermedad grave o crónica, la sanidad privada se desentiende y te redirige a la pública. Así es normal que ganen dinero. Y es el pez que se muerde la cola, los mejores tratamientos para cuando estas realmente mal estan en la pública. Eso sí, para cosas poco graves quédate en la privada o te llevará meses que te atiendan.

Puntuación 17
#22
pelele
A Favor
En Contra

El problema de los seguros privados es que cuando llegas a una edad (que es realmente cuando necesitas más el médico) te tiran; cuando solucionen ese tema hablamos de nuevo pero me parece más una forma de "salvar" a la privada muy parecida al tema de los colegos concertados.

Puntuación 12
#23
LIzzy
A Favor
En Contra

La desgravación de la poliza privada sólo sería justa si se benefiaran de ella únicamente los contribuyentes hasta un determinado nivel de renta; algo similar a como han hecho con la desgravación de la vivienda. Porque no tiene sentido, que un sujeto pasivo que declara unos ingresos de, por ejemplo, 60.000 euros y que lleva toda la vida suscrito a una Cía. médica, se le conceda un beneficio fiscal que no necesita.

Puntuación 2
#24
periquito
A Favor
En Contra

Para que luego se hagan llamar los del PP liberales.

Venga, a subvencionar otra empresa privada con dinero publico pero de forma encubierta.

Es decir, el estado deja de recaudar porque alguien se hace un seguro privado.... No lo entiendo, y el que me suelte lo de "asi se rebajan las listas de espera", le dire que la sanidad publica precisamente es para todos igual, asi que yo no tengo que darle ademas las gracias al que elige otro sistema sanitario. No tienen ni vergüenza, y lo peor de todo, es que tampoco tienen idea de lo que hacen, bueno si, sanear las cuentas de sus amigos.

Yo no se para que tenemos politicos que lo unico que hacen es desentenderse de los problemas que hay y que han creado.

Si a cambio de privatizar pudieramos privatizar y desamortizar los correspondientes puestos politicos, seguro que se lo pensaban 2 veces antes de malvender nuestro patrimonio

Puntuación 6
#25