Economía

El PP propone ventajas fiscales para los seguros médicos privados y rechaza el copago

La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor. Foto: Archivo

El PP cree que los 8.000 millones de euros adicionales que el Gobierno destinará a financiar la Sanidad el próximo año no van a ser suficientes y que van a hacer falta importantes reformas para devolver el equilibrio al deficitario sistema de salud público. Entre las medidas propuestas figuran la de impulsar la receta electrónica u ofrecer desgravaciones fiscales para los seguros privados.

Para mejorar el endeudamiento del Sistema Nacional de Salud española, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, prometió el pasado fin de semana destinar 8.000 millones de euros a cargo de los Presupuestos de 2012.

Sin embargo, el PP cree que el Ejecutivo va a tener dificultades para reunir ese dinero y considera que, en el caso de que se pudiera inyectar dicha cantidad en el sistema sanitario, no sería suficiente para cubrir todos los agujeros de las comunidades autónomas. Los gobiernos regionales "no van a tener ni para empezar", aseguró la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, quien cifró la deuda en 15.000 millones de euros.

Algunos cambios

Acto seguido, Pastor ha pedido reformas profundas que surjan de un pacto impulsado por el Gobierno. Así, la coordinadora de Participación Social del PP pidió un sistema de financiación autonómico "que distribuya recursos" y que garantice un acuerdo de financiación "suficiente y sostenible en el tiempo".

En este sentido, anunció que su partido está estudiando el coste de beneficiar fiscalmente a aquellos que cuenten con un seguro médico privado. Esta medida, que consistiría en recuperar la desgravación en el IRPF que existía hace años, animaría a los ciudadanos a decantarse por la sanidad privada.

El pasado mes de abril, un informe elaborado por realizado el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), estimaba en 600 millones de euros al año el ahorro que supondría para Sanidad aplicar una deducción fiscal del 15% sobre los servicios o seguros médicos contratados. IDIS está formado por 16 grupos de hospitales privados, mutuas y aseguradoras. 

La popular también ha instado a una reducción de las "diferencias interregionales de salud" y ha enumerado algunas acciones concretas para fomentar el ahorro, como desarrollar la tarjeta sanitaria, la receta electrónica y la historia clínica digital. Además, el PP es partidario de adoptar una política como la de la Xunta de Galicia en materia del catálogo de medicamentos y de fomentar la transparencia sobre el gasto farmacéutico autonómico.

No al copago

Pastor recalcó que los cambios hay que llevarlos a cabo sin mermar derechos a los ciudadanos y sin establecer fórmulas como "los impuestos que van directos a la sanidad" o el copago, la medida "más injusta que puede haber".

En los últimos tiempos, el PP ha evitado referirse a toda costa al término copago por temor a alejar a los votantes más moderados. Sólo el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, hizo mención a esta opción en el mes de marzo, aunque el mismo día sus declaraciones fueron rectificadas por el propio vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

periquito
A Favor
En Contra

Para que luego se hagan llamar los del PP liberales.

Venga, a subvencionar otra empresa privada con dinero publico pero de forma encubierta.

Es decir, el estado deja de recaudar porque alguien se hace un seguro privado.... No lo entiendo, y el que me suelte lo de "asi se rebajan las listas de espera", le dire que la sanidad publica precisamente es para todos igual, asi que yo no tengo que darle ademas las gracias al que elige otro sistema sanitario. No tienen ni vergüenza, y lo peor de todo, es que tampoco tienen idea de lo que hacen, bueno si, sanear las cuentas de sus amigos.

Yo no se para que tenemos politicos que lo unico que hacen es desentenderse de los problemas que hay y que han creado.

Si a cambio de privatizar pudieramos privatizar y desamortizar los correspondientes puestos politicos, seguro que se lo pensaban 2 veces antes de malvender nuestro patrimonio

Puntuación 6
#25
K.Lord
A Favor
En Contra

Yo uso el coche y pago mis impuestos, por tanto que me den dinero por no saturar el sistema publico de transporte....

Yo pago mis impuestos y a veces acudo a la policia, pero tengo una alarma propia, quiero que desgrave porque no causo colas en la policia

Yo pago mis impuestos pero en vez de llamar a los bomberos, me he comprado un cubo de agua, quiero que desgrave para no producir gastos extras....

Venga va

Puntuación 4
#26
Javier
A Favor
En Contra

Que me entere para aquellos que critican esta medida, hay gente que además de pagar la sanidad pública que no usa y que es obligatorio pagarla, se paga la sanidad privada que es la que usa. Como podéis estar en desacuerdo en que este gasto sea desgrabable, me parece que es ser geta, ya que os beneficiais de que yo no vaya a la sanidad pública, ya sea por ahorro o por gasto.

Puntuación -2
#27
La medida es correcta
A Favor
En Contra

La medida me parece correcta y lógica,estar pagando sanidad privada y además pagar sanidad pública.

Quien sale beneficiado de haga menor uso de la sanidad pública y encima la pague??? la sanidad pública y sus usuarios.

Si los que tambien pagan sanidad privada dejasen de pagarla y fuesen a la pública, la pública colapsaría.

Puntuación -5
#28
Salvador
A Favor
En Contra

No se si sabeis que con lo que os cobra el estado tendriais de sobra para pagar un seguro médico menos saturado y de mejor calidad

Puntuación -1
#29
enfermito
A Favor
En Contra

Todos los que pagamos un seguro medico privado estamos ayudando a "aliviar" la sanidad pública. No creo que desgravarse de ese gasto sea malo ni incompatible con buscar una mejora de sanidad pública. No deja de llamar la atención que los costes de explotación de la privada sean mucho mas competitivos y el nivel de satisfacción percibida por sus pacientes mas elevado. Quizá haya que ir a un modelo mixto donde cada uno de los modelos se especialice en un tipo de servicios específico.

Cualquiera que conozca la sanidad publica sabe del nivel de despilfarro que tiene y ya "pesa" un 10% de PIB.

Puntuación 0
#30
Pep
A Favor
En Contra

Simplemente con establecer dos colas en la atención sanitaria, una para pensionistas y otra para el resto, se agilizaría muchísimo el servicio.

Segundo no atender por tonterías como una gripe en urgencias.

Tercero poner un tope de digamos 2 veces al mes que puedes ir al médico, salvo enfermos crónicos, el resto cuando te pases, pagas una cantidad simbólica.

Tenemos un buen sistema sanitario, pese a sus errores, ir a la sanidad privada es retroceder 50 años, solo hay que salir fuera de España para apreciarlo. Mejoremos lo que tenemos, que es de lo poco bueno que hay aquí.

Puntuación 4
#31
k
A Favor
En Contra

No gastemos el dinero en ayudas al ciudadno para comprar su vivienda, o pagar un seguro k ayudará a aliviar la SS, El dinero es preciso para modernizar el país, invirtamos en políticas de igualdad,sostenibilidad, alianza de civ. En resumen todas estas k tan bien nos recuerda P.Almero

Puntuación -3
#32
Alfonso
A Favor
En Contra

La politica fiscal del PP siempre es la misma:

A mis amigos les rebajo o suprimo los impuestos (IAE, IMPUESTO DE SUCESIONES, IMPUESTO DE PATRIMONIO) y a los demas (todos los trabajadores) les mantengo y/o incremento los impuesto o les creo una nueva figura impositiva.

Y con el dinero que recaudo de los trabajadores aumento las subvenciones a la educación privada y ahora impongo las subvenciones a la sanidad privada.

Y la ciudadanía les vota masivamente.

Puntuación 1
#33
jajajajja
A Favor
En Contra

Todo esto es muy gracios ¿Nadie dice que la inmensa mayoria de los funcionarios tienen la atencion medica a traves de una mutualidad concertada con una empresa privada? Pues si... ademas ese seguro si que lo pagamos entre todos. Porque no pasan todos los funcionarios a la SS?

Puntuación 0
#34
Usuario validado en elEconomista.es
Punisher
A Favor
En Contra

Yo creo que se podia hacer como en Francia. Pagas una cantidad simbolica de 1€, y a final de mes te lo devuelven en tu cuenta. Con esto, se quiere solucionar las colas en urgencias y ambulatorios, que ya sabemos todos como se ponen con los viejecitos, que parece que van solo a hablar y pasar el rato. No sé creo que seria una buena idea de descongestionarlo.

Puntuación 0
#35
afñjla
A Favor
En Contra

¿Pero no eran "liberales" los del PP? ¿Por qué esa afición a subvencionarlo todo con deducciones fiscales? La deducción fiscal a los seguros privados es una subvención encubierta a esos negocios, que inmediatamente aumentarán las primas que pagan sus asegurados. La deducción pasará directamente a engrosar los beneficios de las aseguradoras sin que se abarate para el usuario el coste. Ocurrió con la deducción de vivienda, que lo único que hizo fué elevar precios.

Puntuación 3
#36
ñfññfda
A Favor
En Contra

Hay pocas medidas más intervencionistas, más antiliberales y más distorsionadoras que estas deducciones fiscales que siempre quiere poner el PP.

Puntuación 0
#37
lfadsjñd
A Favor
En Contra

El que se paga un seguro privado no está descargando al sistema sanitario de costes, sino que está pagando para "saltarse la cola". Si nadie suscribe un seguro privado, los recursos sanitarios privados se pondrían al servicio del sistema público que garantizaría un derecho a la salud que no privilegiara a los que pueden pagar por saltarse la cola.

Puntuación -1
#38
Usuario validado en elEconomista.es
Agnostico
A Favor
En Contra

Mientras el PSOE ha saqueado y empobrecido la Seguridad Social muchos de los que ahora criticáis esta medida no habéis criticado las gestiones de unos "mal llamados socialistas" que nos han vuelto a dejar a las puertas de la miseria.

Ahora que valientemente otros quieren tomar medidas a fin de paliar este desaguisado algunos despotricáis sin el más mínimo conocimiento de causa.

Habiendo muchos casos como el mío que gracias a la seguridad privada hoy estamos vivos, podemos hablar con un poquito más de conocimiento y bienvenida sea esta idea como otra cualquiera que ataje este desbarajuste que han creado las huestes que nos gobiernan.

Ni soy partidario de psoe ni de pp ni de otro cualquier partido por creer que absolutamente todos los políticos que se amparan en este tipo de sistema como el nuestro son corruptos por obligación, por vasallaje y en la mayoría de los casos por propia ambición.

Espero que además de esta medida se tomen otras para controlar a tanto inmigrante y extranjeros que vienen a por medicamentos y a realizarse trasplantes y otras intervenciones quirúrgicas Y LO DIGO POR HABERLO VIVIDO Y CONVIVIDO EN EL HOSPITAL CON MíS DE UN CASO SANGRANTE.

Pensad antes de criticad.

Puntuación 2
#39
DKDKDS
A Favor
En Contra

NO COMPREIS PRODUCTOS ALEMANES!!!

Puntuación 0
#40
harto del pp de camps
A Favor
En Contra

preparaos votantes del pp para trabajar en la sanidad privada.

el lobo ya es la 2º vez que enseña sus garras

Puntuación -2
#41
Usuario validado en elEconomista.es
kunfu
A Favor
En Contra

Yo estoy totalemente de acuerdo con la degravacion y me explico:

Soy cotizante de la Seguridad Social

Tengo un seguro privado

No utilizo los servicios de la seguridad social y coopero a que no se saturen mas sus clinicas y ambulatorios.

¿Os imaginais lo que pasaria si los cientos de miles que tenemos seguros privados ademas de seguridad social decidimos darnos de baja de nuestro seguro privado? Las listas de espera llegarian a Nigeria.

Puntuación 2
#42
nomeacuerdo
A Favor
En Contra

Yo estoy de acuerdo con el copago,que pague quién no paga.Si copago significa doble pago no estoy de acuerdo

Puntuación 1
#43
alfonso
A Favor
En Contra

Seguro privado si, pero no quitaron el PP en 1996 la desgravación por las gafas graduadas.

Estos solo buscan favorecer a sus amigos, los ricos.

Los demas, los trabajadores, a pagar más impuestos y sin

poder desgravar nada.

Puntuación 0
#44
Sastre
A Favor
En Contra

La desgravación de seguros médicos y gastos médicos estuvo vigente hasta el año 1998. así que no es una figura ajena.

Puntuación 1
#45
Gato
A Favor
En Contra

Tengo cotizados 40 años, cuándo he necesitado unas gafas las he tenido que pagar, si hablamos de la sanidad dental tres cuartos de lo mismo, entonces... que más copago quiere esta gente?, creo que ya pagamos bastante pues en la Seguridad Social muchos temas quedan excluidos.

Puntuación -1
#46
Juas
A Favor
En Contra

Pues claro, o nadie se para a pensar la pasta que se ahorra papá estado cuando no acudimos a la sanidad pública?.

Puntuación 0
#47
maño
A Favor
En Contra

La sanidad pública puede y debe seguir siendo gratis y para todos.

Lo que tiene que cambiar es:

1) CERO subvenciones a Sindicatos y Partidos Políticos.

2) Sueldos Políticos y Ayuntamientos adaptados al MILEURISMO. Que cobren 3000 euros brutos máximo.

3) Chorizos a la carcel y se les embarga todo lo que tienen.

4) Los puestos públicos serán responsables subsidiarioos de sus actuaciones.

Hasta aquí hemos llegado con estos chorizos !!!!

Puntuación 1
#48
Lector
A Favor
En Contra

La sanidad pública tiene magníficos profesionales pero esta saturada por la mala gestión, acceso incontrolado y gratis para todos y para todo. La privada suele pecar de cicatera y no todos los profesionales están bien acreditados académicamente¿No se puede buscar un sistema intermedio como en Francia?

Puntuación 0
#49
Anabel
A Favor
En Contra

Pero por favor de que os quejais, nos tendriais que dar las gracias a todos los que gracias a Dios nos podemos pagar salud privada, con lo que os ahorrais vosotros y teneis mas , siempre os quejais , si no fuera por nosotros ya no podrias ni ir al medico, por favor pensad con la cabeza y no con los pies.

Puntuación 0
#50