Economía

Economía/Finanzas.- El Corte Inglés admitirá el pago con tarjetas de la china UnionPay en octubre

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Corte Inglés admitirá el pago con tarjetas del sistema de pago chino UnionPay a partir del próximo mes de octubre, previsiblemente, en varios de sus centros de Madrid y Barcelona con gran afluencia de turistas del gigante asiático.

En concreto, está previsto que el líder de grandes almacenes en España admita el pago con UnionPay en los madrileños establecimientos de Serrano, Castellana, Preciados y Callao, así como en los centros de Diagonal y Plaza de Cataluña en Barcelona, informó Euro 6000.

El Corte Inglés se convertiría así en uno de los primeros comercios en aceptar dichas tarjetas, objetivo para el que trabajan Euro 6000 y UnionPay en virtud del acuerdo sellado.

Concretamente, ambos sistemas de medios de pago han firmado un acuerdo para que los clientes titulares de los más de 2.100 millones de tarjetas UnionPay puedan pagar en los comercios de la Red Euro 6000 que se adhieran.

Este acuerdo, pionero en España, se suma al alcanzado ya en diciembre de 2005 entre Euro 6000 y China UnionPay para la aceptación de estas tarjetas en cajeros automáticos.

El presidente de EURO 6000, Rafael Pozo Barahona, destacó que el sistema de pago es pionero en abrir su red de comercios y espera ofrecer sus servicios tanto a turistas como a profesionales chinos en España.

El primer vicepresidente ejecutivo de China UnionPay, el señor Cai, destacó por su parte que "Euro 6000 es la primera entidad española en la que China UnionPay ha confiado y a quien considera su mejor amigo y compañero de trabajo en España y en Europa".

Las entidades de Euro 6000 podrán ofrecer a sus más de 268.000 comercios adheridos por toda España, la oportunidad de aceptar compras y pagos con las tarjetas de los clientes chinos.

Esta acción responde a las amplias expectativas de turismo chino que se esperan para los próximos años, ya que España es ya el cuarto destino europeo más visitado por los turistas procedentes de China, con más de 100.000 turistas en 2010.

Según la Organización Internacional del Turismo, se espera que en 2020 China se convierta en el cuarto principal emisor de turistas a escala global, con aproximadamente 100 millones de viajeros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky