OVIEDO, 29 (EUROPA PRESS)
La Asamblea General de Cajastur ha aprobado este miércoles la operación de segregación de su negocio financiero a favor de Effibank, la nueva entidad que surgirá de la fusión entre la caja asturiana, Caja Cantabria y Caja Extremadura.
Según han confirmado fuentes cercanas a la operación a Europa Press, la segregación se ha aprobado con el respaldo de un 88,3% de los consejeros generales, de tal forma que 227 votaron a favor, 27 en contra y 3 se abstuvieron. Las asambleas de Caja Cantabria y Caja Extremadura se celebrarán este jueves día 30.
La decisión ya ha sido comunicada por Cajastur a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que recoge como hecho relevante de este miércoles "la decisión de aprobar la operación de segregación de su negocio financiero a favor de Effibank SA, en los términos previstos en el proyecto común de segregación de fecha 24 de mayo de 2011, así como el ejercicio indirecto de la actividad financiera a través de dicha entidad, todo ello de conformidad con lo previsto en el Contrato de Integración suscrito el 13 de abril de 2011 por Caja de Ahorros de Asturias, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura y Caja de Ahorros de Santander y Cantabria y aprobado en Asamblea General el 4 de mayo".
El nuevo banco, con razón social Effibank SA, realizará una ampliación de capital de 2.622,2 millones, de los que 980 corresponderán al nominal y 1.642,2 millones a la prima de emisión, para realizar el canje por el negocio bancario de las Cajas.
El negocio bancario de Cajastur se valora en 1.759,643 millones de euros, por el que recibe 646,8 millones de acciones, con una prima de emisión de 1.112,843 millones de euros. El negocio bancario de Caja de Extremadura se valora en 457,409 millones de euros, por el que recibe 196,0 millones de acciones, con una prima de emisión de 261,409 millones de euros. El negocio bancario de Caja Cantabria se valora en 405,153 millones de euros.
El nuevo banco, con sede en Madrid, tendrá un volumen de activos de más de 53.000 millones, una presencia nacional con más de 1.400 oficinas y 6.500 empleados, y una posición de liderazgo en cuatro comunidades autónomas, con una cuota de mercado del orden del 20 por ciento. El grupo parte de una ratio de eficiencia bruta del 49%, mejor que la media del sector; una tasa de mora a cierre de 2010 del 4,2% (frente al 5,8% de media del sector) y una ratio de cobertura, incluidas garantías, del 148 por ciento, con una cómoda situación de liquidez (una disponibilidad hasta 2015 de 2,2 veces los vencimientos del periodo).
El nuevo grupo, con datos a cierre de 2010, tiene un capital principal del 8,4 por ciento, contabilizada ya la merma derivada de la provisión del plan de prejubilaciones (más de 200 millones de euros) y los ajustes por pérdida esperada, todo ello sin haber recibido ninguna aportación pública del FROB I, siendo el grupo de cajas que tiene un mayor capital principal de entre las uniones de cajas formadas en el proceso de reestructuración del sector, incluido el efecto del FROB I en las mismas.