LONDRES, 27 (Reuters/EP)
Reino Unido y China han firmado este lunes una serie de acuerdos por valor de 1.600 millones de euros durante una visita del primer ministro chino, Wen Jiabao, a Reino Unido, aunque el primer ministro británico, David Cameron, ha mostrado sus discrepancias con el mandatario chino en cuestiones como los Derechos Humanos.
"Nuestro objetivo es llegar a los mil millones de dólares de Comercio (ICOMERC.MC)bilateral para 2015, algo sobre lo que hemos discutido y que hemos acordado esta mañana. Para conseguirlo, ambos países deben continuar trabajando por los compromisos mutuos para permitir el acceso al mercado", señaló Cameron.
"Estoy encantado de que en la reunión de hoy se haya conseguido firmar contratos por valor de 1.600 millones de euros. Esta cantidad incluye el acuerdo del Grupo BG (compañía de gas británica) con el Banco de China", dijo.
Cameron informó de la firma de estos acuerdos en una rueda de prensa conjunta con Wen, que se encuentra de visita por Reino Unido, Hungría y Alemania. Con esta gira, Pekín pretende salvaguardar sus inversiones en Europa y preservar los intercambios con la Unión Europea, su principal socio comercial.
"La cantidad de acuerdos aprobados hoy muestra que todos podemos ganar con la liberalización de los mercados y que la UE y China necesitan abrir el mercado en ambas direcciones", señaló Cameron.
Wen dijo a la BBC el domingo que China pretende estimular su demanda interior y reducir sus importaciones para mejorar su balanza comercial, una cuestión que ha apoyado este lunes el primer ministro británico. Además, Wen repitió que China seguirá invirtiendo en deuda soberana europea.
ACUERDOS
Entre los acuerdos anunciados este lunes, se encuentra el del Grupo BG, que cooperará con el Banco de China para conseguir una financiación de 1.000 millones de euros para apoyar los planes de crecimiento de BG en el gigante asiático.
Además, se espera que China abra sus fronteras a los productos avícolas británicos, que podrían suponer unas ventas de 11,2 millones de euros anuales. Las autoridades chinas prohibieron los productos avícolas procedentes de Reino Unido tras descubrirse una cepa de gripe aviar en su territorio en 2007.
El mercado porcino también podría crecer, gracias a los acuerdos del pasado noviembre por los que Reino Unido exportará cerdos para su cría y carne porcina a China.
Cameron visitó en noviembre China en un intento por duplicar los intercambios comerciales con el país en 2015, que se enmarca dentro de la estrategia del Ejecutivo británico que pretende expandir sus negocios en las economías emergentes ante una caída de la demanda interna en un momento de importantes recortes en Reino Unido.
DERECHOS HUMANOS
Sin embargo, ambos mandatarios no se mostraron tan de acuerdo en Derechos Humanos. "Creemos que el desarrollo de la sociedad civil, la libertad de expresión, el Estado de derecho y el respeto de los Derechos Humanos fijan la estabilidad y prosperidad para todos", señaló Cameron.
Wen, político de tendencia reformista, respondió que China y Reino Unido deberían centrarse en "una mayor cooperación en vez de apuntar" a los Derechos Humanos. Aunque también declaró que espera que "la China de mañana no solo disfrute de la prosperidad económica sino también de una democracia y sistema legal mejorados".
Cameron también comentó que China debe respetar la propiedad intelectual y las patentes, una cuestión que suelen citar las empresas extranjeras en el país. El primer ministro británico explicó que ambos países han acordado celebrar una reunión sobre propiedad intelectual a finales de año.
Relacionados
- Economía/Macro.-El 87,5% de los españoles está conforme con los horarios comerciales actuales, según el pequeño comercio
- Economía/Macro.-El 87,5% de los españoles está conforme con los horarios comerciales actuales, según el pequeño comercio
- Economía/Comercio.- La inversión en locales y centros comerciales en España creció un 3% en 2010
- Economía convoca subvenciones a asociaciones comerciales y Cámaras de Comercio
- Economía/Comercio.- El Gobierno crea un grupo de trabajo para impulsar un código de buenas prácticas comerciales